En base a la alimentacion, Ccómo cuidar tu nutrición y la de tu bebé
La alimentación es un aspecto fundamental para el bienestar de la madre y el hijo durante el embarazo. Una alimentación deficiente o exagerada puede traer consecuencias negativas para ambos, como bajo peso, enfermedades o complicaciones. Por eso, es importante seguir algunas recomendaciones para tener una alimentación saludable y equilibrada.
Consume alimentos variados y de temporada
Los alimentos que consumas deben aportarte los nutrientes esenciales para el desarrollo del bebé, como el calcio, el hierro y el ácido fólico. Estos se encuentran en las verduras, las frutas, los cereales integrales, las legumbres, los frutos secos, los lácteos y las carnes magras. Procura elegir alimentos de temporada, que son más frescos y económicos.
Evita los alimentos con mucha grasa, azúcar y sal
Los alimentos con alto contenido de grasa, azúcar y sal no te aportan beneficios para tu salud ni la de tu bebé. Al contrario, pueden provocarte sobrepeso, diabetes gestacional o hipertensión. Estos alimentos son: los panes dulces, los pasteles, las galletas, las frituras, las pizzas, las hamburguesas, los hot-dogs, los refrescos y los postres. También debes moderar el consumo de sal y de alimentos que la contengan, como: los embutidos, los quesos, los enlatados, la cecina, la cátsup, el agua mineral, el consomé en polvo, las aceitunas y las galletas saladas.
Haz cinco comidas al día
Es recomendable que hagas cinco comidas al día: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Así mantendrás tu nivel de energía y evitarás los antojos o el hambre excesiva. En cada comida incluye alimentos de todos los grupos: cereales, frutas y verduras, lácteos y proteínas. Puedes ingerir una taza de café o té al día si lo deseas.
Elige quesos bajos en sal y grasa y bien cocidos
Los quesos son una buena fuente de calcio y proteínas para ti y tu bebé. Sin embargo debes elegir quesos bajos en sal y grasa como: panela, cottage o requesón. Además debes asegurarte de que estén pasteurizados para evitar el riesgo de infecciones. No comas quesos crudos o que no estén bien cocidos como: sushi, ceviche, carne tártara, salmón crudo o carpacho.
Limita el consumo de picantes y condimentos
Los picantes y los condimentos pueden causarte acidez o indigestión durante el embarazo. Por eso es mejor que los limites o los evites si te sientan mal. Puedes sustituirlos por hierbas aromáticas o especias suaves que le den sabor a tus platos sin irritar tu estómago.
Con estos consejos podrás tener una alimentación saludable durante el embarazo que te ayudará a cuidar tu salud y la de tu bebé. Recuerda consultar con tu médico cualquier duda o problema que tengas sobre tu nutrición.