Jamones que no cumplen la norma

Alerta de Profeco sobre jamones

Introducción

Una advertencia fue emitida por la Profeco en su más reciente edición de la Revista del Consumidor, al revelar una lista de jamones que no son realmente jamones. Estos productos, comercializados como embutidos cárnicos, han sido señalados por inducir al engaño, al no cumplir con las normas oficiales de etiquetado y contenido. Esta información resulta crucial para los consumidores que buscan adquirir productos auténticos y con la calidad esperada.


Recomendado ↓


Investigación de Profeco sobre jamones falsos

Un total de 40 productos fueron analizados entre el 13 de marzo y el 12 de mayo de 2025. De ellos, 13 fueron identificados como productos que no cumplen con los requisitos para ser denominados como jamón. A pesar de su apariencia similar, estos artículos no respetan la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, la cual regula la clasificación, especificaciones y etiquetado de los jamones.

Marcas señaladas por inducir al engaño

Entre las marcas incluidas en la lista de observaciones destacan:

  • Alpino, Aurrera, Bafar clásico, Chimex, Duby, Galicia Virginia, Galy Galicia, Kir Clásico, Kir Lunch, Nutro Deli, San Antonio y Tres Castillos.

Todos estos productos han sido señalados por mostrar información comercial poco clara, lo cual constituye un incumplimiento del artículo 32 de la Ley Federal de Protección al Consumidor.


Por sí te lo perdiste ↓


Productos que sí contienen más carne

No todo ha sido negativo. La Profeco también reconoció las marcas con mayor contenido de carne, lo cual ofrece una opción más confiable para los consumidores:

  • Fud de pavo y cerdo Virginia (14.5% de proteína)
  • Virginia de Fud (12.5%)
  • Jamón Capistrano California (12.3%)
  • Capistrano Receta Clásica Familiar (12%)

Estas opciones se consideran más fieles al concepto tradicional de jamón, por su contenido proteico superior.

Entradas Relacionadas