Información clave sobre la gripe aviar
La gripe aviar es una enfermedad causada por un virus que afecta principalmente a las aves, pero también puede contagiar a mamíferos, incluidos los humanos. En abril pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso de gripe aviar en un humano en la Ciudad de México, lo que subraya la importancia de estar informados sobre esta enfermedad.
¿Qué es la gripe aviar?
La gripe aviar, según la OMS, es un virus que afecta a las aves y, en raros casos, a otros mamíferos. La transmisión a los seres humanos ocurre principalmente a través del contacto directo con aves infectadas o entornos contaminados, como explotaciones avícolas o mercados de aves.
Síntomas de la gripe aviar
Los síntomas más comunes de la gripe aviar son de carácter respiratorio, incluyendo tos, disnea (dificultad para respirar) y dolor de garganta. También se pueden presentar síntomas no respiratorios como fatiga y dolores musculares. La enfermedad puede variar desde leve hasta grave, y en algunos casos, puede ser mortal. Se han registrado infecciones asintomáticas en personas que estuvieron expuestas a aves infectadas.
Medidas de precaución y recomendaciones
En caso de sospecha de este tipo de gripe, es crucial solicitar atención médica inmediata, especialmente si se ha estado en una zona con brotes y se presentan síntomas seudo gripales. La OMS recomienda:
- Notificar cualquier exposición a animales enfermos o muertos.
- Usar mascarilla y limitar el contacto con otras personas.
- Mantener una buena higiene respiratoria.
- Mejorar la ventilación en espacios interiores.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Lavarse las manos regularmente con agua y jabón.
Seguridad alimentaria
La OMS asegura que los productos cárnicos y los huevos de zonas afectadas pueden consumirse de forma segura si se cocinan adecuadamente. Se debe evitar la carne y los huevos de áreas con brotes de este tipo de gripe y no consumir leche cruda ni animales muertos de manera inesperada.
Las claves para la inocuidad de los alimentos incluyen:
- Mantener la limpieza.
- Separar alimentos crudos de cocinados.
- Cocinar completamente.
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras.
- Usar agua y materias primas seguras.
Conclusión
Aunque las infecciones de gripe aviar en humanos son raras, la vigilancia y las precauciones son esenciales para evitar contagios. Actualmente, no se recomienda la vacunación contra la gripe aviar, y la vacuna contra la gripe estacional no ofrece protección contra este virus específico. Desde 2021, no se ha reportado transmisión de persona a persona a la OMS.