Puebla reporta caso de Metapneumovirus humano

Primer contagio en Puebla y posible muerte

El Metapneumovirus humano ha comenzado a captar la atención en México tras el reciente reporte de su presencia en el estado de Puebla. Este virus, que ha generado alerta en China debido a la saturación hospitalaria, ahora se encuentra bajo vigilancia epidemiológica en territorio nacional.

El primer caso en Puebla involucra a un paciente de 53 años hospitalizado en el Hospital General de Cholula, quien presentaba condiciones de salud preexistentes, como obesidad. La Secretaría de Salud de Puebla informó que la posible defunción del paciente podría estar relacionada con este virus, aunque su confirmación dependerá de la federación.


Relacionado ↓


¿Qué es el Metapneumovirus humano?

El Metapneumovirus humano (HMPV) no es un virus nuevo. Es de carácter estacional y suele presentarse al final del invierno y al inicio de la primavera. Este virus afecta principalmente las vías respiratorias, y aunque los casos graves son poco comunes, las autoridades recomiendan mantener precaución.

El secretario de Salud de Puebla, Carlos Alberto Olivier Pacheco, aseguró que no hay motivo para alarmarse. Destacó que no existe una contingencia sanitaria por el momento y que el monitoreo epidemiológico continúa activo en el estado.

Confirmación pendiente por la federación

La posible relación del fallecimiento con el Metapneumovirus humano será determinada por las autoridades federales. «El secretario Carlos Alberto Olivier Pacheco informó que hubo una probable defunción a causa de Metapneumovirus en Puebla, pero se está a la espera de su confirmación», comunicó la Secretaría de Salud del estado mediante su cuenta oficial en X, anteriormente conocida como Twitter.


Por sí te lo perdiste ↓


Medidas para prevenir el contagio

Para reducir el riesgo de contagio por Metapneumovirus humano, se recomienda seguir estas medidas:

  • Estornudo de etiqueta: cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar.
  • Lavado frecuente de manos: con agua y jabón o uso de gel antibacterial.
  • Vestimenta adecuada: usar ropa que proteja del frío, como gorros y guantes.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Hidratación: consumir abundantes líquidos.
  • No automedicarse: ante síntomas, acudir al médico.
  • Vacunación: mantenerse al día con vacunas recomendadas.

La situación en Puebla está siendo monitoreada de cerca para garantizar la seguridad de la población. Aunque este virus ya es conocido en el ámbito médico, la atención a las medidas preventivas es fundamental para evitar su propagación. La salud pública depende de la responsabilidad colectiva.

SourceExcelsior

Entradas Relacionadas