Ocho patrones dietéticos para una vejez saludable

La clave está en lo que comemos

La dieta juega un papel fundamental en cómo será nuestra vejez. Según un reciente estudio publicado en Nature Medicine, seguir patrones dietéticos adecuados durante la mediana edad puede garantizar una vejez saludable. Sin embargo, los resultados no son tan alentadores, ya que menos del 10% de los participantes alcanzaron los 70 años sin sufrir enfermedades crónicas o deterioro cognitivo.


Recomendado ↓


Un macroestudio con más de 100,000 participantes

Este estudio, que siguió durante 30 años la alimentación de más de 100,000 estadounidenses, encontró que las personas que seguían una dieta rica en frutas, verduras, cereales integrales y legumbres tenían una mayor probabilidad de mantener una buena salud física y mental en la vejez. En contraste, aquellos que consumían más grasas trans, sodio, carnes procesadas y bebidas azucaradas mostraron una mayor tendencia a padecer problemas de salud o incluso morir a edades tempranas.

La relación entre dieta y envejecimiento saludable

Se definió el envejecimiento saludable como el hecho de llegar a los 70 años sin enfermedades crónicas graves ni problemas de salud mental o cognitiva. El estudio identificó ocho patrones dietéticos específicos que favorecen este tipo de envejecimiento, incluyendo la dieta mediterránea, una dieta antiinflamatoria y otra orientada a controlar la hipertensión. Este hallazgo subraya que no existe una única forma de comer bien, sino varias opciones que se deben adaptar a cada contexto cultural y social.

La dificultad de adoptar hábitos saludables

Aunque las conclusiones del estudio no sorprenden, sí lo hace la baja adherencia a estos hábitos saludables. Solo el 9,3% de los participantes logró experimentar un envejecimiento saludable, lo que refleja una difícil adopción de hábitos dietéticos saludables. A pesar de las evidencias sobre los efectos negativos de la comida ultraprocesada, las personas continúan eligiendo alimentos que comprometen su bienestar.


Más Noticias en Tiktok ↓


La importancia de empezar a tiempo

Es crucial tomar conciencia de que lo que comemos hoy afectará nuestra salud en el futuro. Nunca es tarde para cambiar nuestros hábitos alimenticios, pero cuanto antes se empiece, mejores serán los resultados. Según Marta Guasch Ferre, autora del estudio, incluso los cambios en la dieta realizados a los 60 años pueden tener un impacto positivo a los 70.

En resumen, un envejecimiento saludable está profundamente vinculado a los patrones dietéticos que seguimos durante nuestra vida. Si bien cambiar nuestros hábitos puede ser difícil, especialmente con los tentadores productos ultraprocesados, es vital comenzar a cuidar nuestra alimentación cuanto antes para garantizar una vejez saludable y plena.

SourceEl País

Entradas Relacionadas