Los Huracanes y su Impacto en la Salud

Efectos de los Huracanes en la Salud

Los huracanes son fenómenos naturales que, además de causar devastación material, afectan significativamente la salud de las poblaciones en áreas afectadas. Se favorece el desarrollo de distintas enfermedades debido a las inundaciones y daños en servicios esenciales como luz, agua potable y atención médica.

Los servicios médicos son afectados durante el desastre, lo que complica la atención oportuna a la salud de las personas. Según la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias en Costa Rica, se define un huracán como un fenómeno meteorológico que, con vientos de más de 200 km/h y fuertes lluvias, provoca grandes embates.


Recomendado ↓


Tipos y Clasificación de Huracanes

Según la Escala de Huracanes de Saffir-Simpson, los huracanes se clasifican en cinco tipos en función de la velocidad del viento. La categoría 1 presenta vientos entre 119 km/h y 153 km/h, mientras que la categoría 5, la más violenta, supera los 252 km/h.

Enfermedades Asociadas a los Huracanes

Las condiciones post-huracán, como las inundaciones, incrementan el riesgo de enfermedades transmitidas por mosquitos, como zika, dengue y chikunguña. Además, las lluvias intensas favorecen la concentración de alérgenos en el aire, exacerbando problemas respiratorios y asma.

Impacto en la Salud Pública

La acumulación de moho en hogares inundados tras un huracán puede provocar problemas respiratorios y dermatitis. La Organización Mundial de la Salud señala que la falta de agua potable propicia la propagación de enfermedades como hepatitis A, fiebre tifoidea y malaria.


Por sí te lo perdiste ↓


Prevención y Cuidados

Ante la amenaza de huracanes, es crucial tomar medidas preventivas. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades recomiendan tener a mano números de emergencia, conocer rutas de evacuación y refugios cercanos, y disponer de alimentos enlatados y agua potable.

Para minimizar riesgos, se aconseja usar repelentes contra mosquitos, consumir alimentos seguros y evitar zonas inundadas. Es fundamental seguir las indicaciones de las autoridades y estar preparados para enfrentar los efectos adversos de este fenómeno natural.

SourceSumédico

Entradas Relacionadas