El Capitalismo Tecnológico y la Salud Mental
La Invasión de los Gigantes Tecnológicos
Los gigantes tecnológicos como Amazon, Meta, Apple y Alphabet están desarrollando cada vez más aplicaciones y servicios que ofrecen tratamientos de salud mental. El valor de estos productos para los usuarios es dudoso, pero prometen a las empresas nuevas y lucrativas fuentes de datos muy personales.
La Visión de Apple
En una entrevista filosófica en 2019, Tim Cook, CEO de Apple, planteó la cuestión de cuál será en última instancia «la máxima contribución de Apple a la humanidad». Respondió lapidariamente que esta contribución «será en el campo de la salud».
La Promesa de Cook
Desde entonces, la promesa de Cook se ha manifestado en varios productos innovadores de Apple que afirman «democratizar» la atención médica y empoderar a las personas «para gestionar su salud». En los últimos años también se vieron otros intentos de afectar el mercado de la atención médica por parte de los gigantes tecnológicos Amazon, Meta y Alphabet.
El Impacto del Covid-19
El covid-19 aceleró esta tendencia, ya que la pandemia dejó a su paso varias filiales, redes de investigación, servicios de salud por internet, clínicas y otras empresas que intentaban «rediseñar el futuro de la salud» (en palabras de Verily, filial de Alphabet) con relojes inteligentes y otras herramientas digitales.
El Nuevo Objetivo: La Mente
Sin embargo, las incursiones en el sector de la salud por parte de las mayores empresas tecnológicas de Occidente ya no están enfocadas únicamente en el cuerpo. No conformes con mapear los pulmones y las extremidades, su nuevo objetivo es la mente.
La Crisis de Salud Mental
Que los gigantes tecnológicos hayan elegido este momento para apuntar al bienestar psicológico como parte de su proyecto de «mapeo de la salud humana» no es una coincidencia. Los titulares sobre una «crisis de salud mental» a escala nacional han dominado recientemente las noticias: las tasas de suicidio se encuentran actualmente en su máximo histórico en Estados Unidos y, como ha destacado Bernie Sanders, casi uno de cada tres adolescentes estadounidenses sufre problemas de salud mental, según surge de una reciente encuesta de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).
La Respuesta de los Gigantes Tecnológicos
Los conglomerados tecnológicos disfrutan mucho de crear campañas de prensa en torno de estos hechos alarmantes, en las que hablan de sus esfuerzos para revertir estas tendencias o incluso «dar una solución completa a la crisis de salud mental». Así, los gigantes tecnológicos parecen guiarse por una máxima probada y cierta: jamás desperdiciar una buena crisis.
La Responsabilidad Individual y la Gestión Personal
Pero, además, la idea de que la salud física y mental es principalmente un asunto de responsabilidad individual y de gestión personal asistida por la tecnología ignora el hecho de que los problemas de salud están impulsados a menudo por cuestiones sistémicas, como condiciones de trabajo insalubres y de explotación o falta de tiempo y recursos financieros para llevar adelante una vida saludable, que están determinadas por desigualdades a largo plazo. El colonialismo de datos confunde estos factores a favor del mercantilismo, cuando es más necesario que nunca un debate sobre los factores socioeconómicos que están detrás de la crisis de salud mental.