La mantequilla en el desayuno según expertos

¿Es la mantequilla una opción saludable?

El debate sobre el consumo de mantequilla ha sido reevaluado por expertos en nutrición, aportando una perspectiva más moderada. Según declaraciones del nutricionista Jaume Giménez, la ingesta de esta grasa en el desayuno no debe ser vista como un riesgo significativo para la salud, siempre que su consumo sea controlado. Se ha especificado que una cantidad pequeña, como una cucharadita (aproximadamente 5 gramos), es perfectamente aceptable dentro de un patrón de alimentación general que sea equilibrado. Históricamente, el consumo de mantequilla ha sido demonizado debido a su alto contenido de grasa saturada. Sin embargo, la evidencia científica reciente y el consenso están cambiando, sugiriendo que, en porciones controladas, su impacto no es comparable al de otros productos ultraprocesados que sí deben ser evitados.


Recomendado ↓


La moderación en las grasas saturadas

La grasa saturada presente en la mantequilla es el principal punto de controversia. No obstante, se destaca que, aunque es una grasa saturada, la mantequilla es un producto natural y es preferible a muchas margarinas procesadas. Estas margarinas, especialmente las más antiguas, pueden contener grasas trans, las cuales son reconocidamente perjudiciales para la salud cardiovascular. El verdadero problema identificado por los especialistas no es el producto en sí, sino el abuso en su consumo. El riesgo real se encuentra en aquellos productos que utilizan mantequilla como ingrediente principal en grandes cantidades, como es el caso de la bollería industrial (croissants, hojaldres) y otros alimentos ultraprocesados. Estos productos sí están asociados con efectos negativos evidentes.


Por sí te lo perdiste ↓


El contexto de la dieta y alternativas

La inclusión de la mantequilla debe ser analizada en el contexto de la dieta general. Si el resto de la alimentación es saludable, equilibrada y rica en alimentos frescos como frutas, verduras y fibra. Una pequeña porción de mantequilla es perfectamente admisible. A pesar de esta aceptación, se reitera que la opción preferente como grasa principal para el desayuno sigue siendo el aceite de oliva virgen extra (AOVE). El AOVE ofrece beneficios comprobados para la salud cardiovascular y es un pilar de la dieta mediterránea. Un desayuno considerado saludable, según Giménez, podría incluir pan integral (que aporta fibra), una fuente de proteína (como jamón serrano o huevo) y una pieza de fruta. La clave es la variedad, permitiendo que productos como la mantequilla sean consumidos ocasionalmente.

Entradas Relacionadas