Reflexiona sobre los riesgos y mejora tu alimentación
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido un llamado urgente para que la población reflexione sobre los efectos negativos que tiene el consumo excesivo de comida chatarra. En un mundo donde estos productos están fácilmente disponibles, se destaca la importancia de mantener una alimentación equilibrada para proteger nuestra salud física y mental.
El impacto de la comida chatarra
La doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, coordinadora auxiliar médica de Investigación en Salud, enfatiza que los alimentos industrializados son ricos en calorías, grasas, azúcares, sodio y aditivos, pero ofrecen poco valor nutricional. Esta falta de nutrientes puede traer consecuencias graves para el organismo. El consumo frecuente de estos alimentos está directamente relacionado con el aumento de peso, enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y, en casos más graves, algunos tipos de cáncer. Además, estos alimentos pueden debilitar el sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a diversas enfermedades.
Efectos en la salud mental
Además de los problemas físicos, una mala alimentación también puede afectar nuestra salud mental. Se ha demostrado que el consumo constante de comida chatarra influye negativamente en el cerebro, afectando funciones cognitivas esenciales como la memoria, el control de impulsos y la toma de decisiones. Estos efectos están relacionados con trastornos como la ansiedad y la depresión, lo que subraya la importancia de no solo cuidar el cuerpo, sino también la mente.
La solución: una dieta equilibrada
Para contrarrestar estos efectos, la doctora Pérez Ruiz recomienda seguir el Plato del Buen Comer, que promueve un consumo variado de frutas, verduras, cereales, leguminosas y productos de origen animal. Este enfoque busca equilibrar los nutrientes necesarios para el cuerpo y debe aplicarse distribuyendo las comidas en tres platos principales y dos colaciones a lo largo del día. Mantener esta rutina ayuda a mejorar el bienestar y la energía durante todo el día.
También es esencial seguir la Jarra del Buen Beber, que sugiere consumir entre seis y ocho vasos de agua al día y evitar bebidas azucaradas. Acompañado de una rutina de ejercicio de al menos 30 minutos cinco veces a la semana y dormir ocho horas cada noche, se logra un equilibrio saludable para el cuerpo y la mente.
Servicios y programas disponibles
El IMSS ofrece diversas opciones para apoyar a la población. Sus unidades médicas proporcionan servicios de Nutrición, Medicina Preventiva y Estomatología, con un enfoque en la orientación alimentaria y la detección temprana de enfermedades crónicas. Además, se invita a la población a aprovechar los Centros de Seguridad Social, donde se realizan talleres sobre alimentación saludable y actividades físicas como natación, spinning y baile de salón.
Con estos esfuerzos, se busca promover una vida activa y saludable, alejada de los peligros que representa el consumo frecuente de comida chatarra.