Keto ¿Qué es y cómo funciona?
La dieta keto o cetogénica es una forma de alimentación que se basa en el consumo de grasas y proteínas, y la reducción de carbohidratos.
El objetivo es que el cuerpo entre en un estado llamado cetosis, en el que utiliza las grasas como fuente principal de energía.
Contenido Relacionado cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación
¿Qué beneficios tiene la dieta Keto?
La dieta keto tiene varios beneficios para la salud, siempre y cuando se siga de forma adecuada y bajo supervisión médica.
Algunos de ellos son:
- Favorece la pérdida de peso al aumentar el gasto calórico y reducir el apetito.
- Mejora los niveles de glucosa e insulina en sangre, lo que puede prevenir o mejorar la diabetes tipo 2.
- Reduce los triglicéridos y el colesterol LDL (malo), y aumenta el colesterol HDL (bueno), lo que puede proteger la salud cardiovascular.
- Puede mejorar el rendimiento cognitivo y la memoria al proporcionar energía al cerebro.
- Puede ayudar a tratar algunas enfermedades neurológicas como la epilepsia, el Alzheimer o el Parkinson.
¿Qué alimentos se pueden comer?
La dieta keto se basa en el consumo de alimentos ricos en grasas y proteínas, y bajos en carbohidratos.
Algunos ejemplos son:
- Carnes, pescados, huevos y mariscos.
- Quesos, mantequilla, nata y yogur natural.
- Frutos secos, semillas y aceites vegetales.
- Verduras de hoja verde, tomate, brócoli, coliflor, espárragos, etc.
- Aguacate, coco, fresas, frambuesas y limón.
¿Qué alimentos se deben evitar?
La dieta keto restringe el consumo de alimentos que contienen carbohidratos, especialmente los refinados y procesados.
Algunos ejemplos son:
- Pan, pasta, arroz, cereales y harinas.
- Azúcar, miel, mermelada, chocolate y dulces.
- Frutas con alto contenido en azúcar como plátano, uva, manzana o naranja.
- Legumbres, patata, zanahoria, maíz y otros tubérculos o raíces.
- Bebidas azucaradas, zumos de fruta, alcohol y refrescos.
¿Qué precauciones se deben tener?
La dieta keto es una forma de alimentación que puede tener efectos positivos para la salud, pero también puede conllevar algunos riesgos si no se hace correctamente.
Por eso es importante:
- Consultar con un médico o nutricionista antes de empezar la dieta keto, especialmente si se tiene alguna enfermedad o condición médica.
- Seguir un plan personalizado que se adapte a las necesidades y objetivos de cada persona.
- Controlar los niveles de glucosa e insulina en sangre si se tiene diabetes o riesgo de padecerla.
- Tomar suplementos de vitaminas y minerales si se detecta alguna deficiencia nutricional.
- Beber suficiente agua y mantener una buena hidratación.
- Moderar el consumo de sal y evitar los alimentos procesados que contienen sodio oculto.
- Escuchar al cuerpo y respetar las señales de hambre y saciedad.
La dieta keto es una opción para quemar grasa y mejorar la salud.
Sin embargo, no es una dieta milagrosa ni apta para todo el mundo. Por eso es fundamental informarse bien y contar con el apoyo profesional antes de iniciarla.
A continuación te dejamos una página donde puedes encontrar algunas recetas fáciles y rápidas