El Cáncer de Colon es Prevenible con una Alimentación Saludable

La Importancia de la Prevención

Factores de Riesgo

El cáncer de colon podría ser causado por el consumo de dietas ricas en calorías y en grasas de origen animal, afecciones intestinales inflamatorias –como colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn–, tabaquismo, alcoholismo y obesidad, según la doctora María de la Luz García Tinoco.


Te puede interesar ↓


Recomendaciones

La coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS recomendó llevar una alimentación sana y hacer ejercicio con regularidad. En cuanto a la alimentación saludable, sugirió incluir en la dieta diaria una variedad de frutas, verduras y cereales integrales, que aportan vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. También recomendó evitar el consumo de alcohol y tabaco, mantener un peso saludable y realizar actividad física con frecuencia.

Para los Pacientes

A quienes ya padecen este tipo de cáncer, se les insta a que periódicamente se realicen estudios y revisiones médicas, con el objetivo de detectar otras anomalías de manera oportuna.

Factores Genéticos

Aunque aún se desconocen con exactitud las causas que originan la enfermedad, la experta indicó que entre los factores de riesgo también está presentar antecedentes familiares o algunas mutaciones genéticas, lo que requiere vigilancia más estrecha.

Día Mundial contra el Cáncer de Colon

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Colon –que se conmemora el 31 de marzo–, el Instituto Mexicano del Seguro Social informó que es necesario crear conciencia acerca de esta enfermedad y su detección oportuna. Tan sólo en 2023, el IMSS registró más de 1 mil 400 pacientes; mientras que en 2022 se diagnosticaron 16 mil casos nuevos de cáncer colorrectal en México, con independencia del servicio de salud donde se atienden.

Programas de Prevención

Es por ello que programas como PREVENIMSS promueven “en sus derechohabientes la adopción de estilos de vida saludable y la práctica diaria de una rutina de ejercicios para disminuir el riesgo de padecer cáncer de colon o intestino grueso, tercero más común en mayores de 50 años a nivel nacional”.

Síntomas y Detección

La doctora García Tinoco, coordinadora de Programas Médicos de la Coordinación de Atención Oncológica, explicó que el cáncer de colon “no produce signos ni síntomas en su fase inicial; sin embargo, varían de una persona a otra dependiendo de la extensión de la enfermedad y su ubicación en el intestino grueso; puede presentarse: dolor abdominal, sangrado por las heces, estreñimiento o diarrea, anemia y en casos más avanzados existe pérdida de peso, disminución del apetito y fatiga”.

Por ello, pidió a la población estar atenta “ante la presencia de episodios recurrentes de diarrea o estreñimiento, sensación de defecar y que no desaparece después de hacerlo, sangrado rectal, color del excremento oscuro o sangre fresca en las heces, principalmente”.


Recomendado ↓


Métodos de Detección

Acerca de cómo detectar la enfermedad previo a la presencia de síntomas, expuso que existen métodos de tamizaje (análisis de heces en búsqueda de sangre oculta, prueba inmunoquímica en heces conocida como FIT, colonoscopía, con los cuales se puede detectar el tumor).

Tratamiento

La doctora García Tinoco indicó que “el tratamiento será determinado por un oncólogo y dependerá de varios factores, entre ellos la etapa en la que se encuentre esta enfermedad, de manera general, este plan puede incluir cirugía, tratamiento sistémico que puede incluir quimioterapia, terapia blanco e inmunoterapia que a veces amerita saber el perfil molecular del tumor, así como la radioterapia en el caso de cáncer de recto”.

Entradas Relacionadas