Dieta y envejecimiento: la clave está en el plato

Una alimentación adecuada puede favorecer el envejecimiento

El envejecimiento saludable ha sido vinculado directamente con la dieta, según un extenso estudio internacional que analizó los hábitos alimenticios de más de 105.000 personas a lo largo de 30 años. Los resultados, publicados en Nature Medicine, revelan que seguir patrones alimentarios ricos en vegetales y bajos en ultraprocesados puede duplicar las probabilidades de llegar a los 70 años con buena salud física, cognitiva y mental.


Recomendado ↓


Un estudio sin precedentes sobre la dieta y la longevidad

La investigación fue realizada por las universidades de Harvard, Copenhague y Montreal, y se basó en el seguimiento de profesionales de la salud de mediana edad. A pesar de que la muestra presenta una limitación —al estar compuesta únicamente por este grupo profesional—, sus hallazgos abren un importante debate sobre cómo la alimentación puede incidir en el proceso de envejecimiento.

Durante tres décadas, los participantes completaron cuestionarios sobre sus dietas. Luego, sus respuestas fueron evaluadas con base en ocho patrones alimentarios saludables, como el Índice de Alimentación Saludable Alternativa o la Dieta de Salud Planetaria.

¿Qué tienen en común estas dietas?

Todas estas dietas comparten características clave:

  • Alta ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos y legumbres.
  • Bajo consumo de carnes procesadas, azúcares añadidos y alimentos ultraprocesados.
  • Algunas incluyen una ingesta moderada de alimentos saludables de origen animal, como pescado y productos lácteos seleccionados.

Los ultraprocesados, los grandes antagonistas

El consumo elevado de alimentos ultraprocesados, como bebidas azucaradas, carnes procesadas y snacks industriales, fue asociado con menores posibilidades de envejecer con salud. Solo el 9,3 % de los participantes logró envejecer saludablemente, y en su mayoría, esto fue atribuido a una mayor adherencia a dietas basadas en plantas.


Por sí te lo perdiste ↓


No hay una dieta única, pero sí principios comunes

Aunque no existe una dieta ideal para todos, se ha demostrado que aquellas basadas en alimentos de origen vegetal, con moderación en productos animales y restricción de ultraprocesados, pueden ser adaptadas a diferentes culturas y estilos de vida, favoreciendo el envejecimiento saludable.

Como concluye la investigadora Anne-Julie Tessier: “Las dietas sanas pueden adaptarse a las necesidades y preferencias individuales”. Sin duda, el envejecimiento puede ser influido positivamente por lo que ponemos en nuestro plato.

¿Te gustaría que este tema se vincule a recomendaciones prácticas para el día a día?

SourceDW

Entradas Relacionadas