Los mejores consejos para aliviar este molesto padecimiento
La diarrea es una de las enfermedades más comunes y molestas que pueden afectar a cualquier persona, sin importar su edad o condición.
Se trata de la evacuación frecuente de heces blandas y acuosas, que puede provocar deshidratación, debilidad y malestar general.
La diarrea puede tener diversas causas, como infecciones, alergias, intolerancias alimentarias o estrés.
Por eso, es importante identificar la razón por la que se sufre de diarrea y consultar al médico si los síntomas son severos o persistentes.
Sin embargo, si se trata de un caso leve y pasajero, existen algunos remedios caseros que pueden ayudar a cortarla de raíz y a recuperar el bienestar.
En este artículo te presentamos cinco de ellos, que son fáciles y efectivos.
Agua de arroz
El agua de arroz es un remedio casero muy popular y sencillo para tratar la diarrea.
El arroz tiene propiedades astringentes, que ayudan a reducir la inflamación y a regular el tránsito intestinal.
Para preparar el agua de arroz, solo hay que hervir una taza de arroz blanco en cuatro tazas de agua durante 20 minutos.
Luego, se cuela el líquido y se bebe varias veces al día.
Té de manzanilla
La manzanilla es una planta con propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas y calmantes, que alivia el dolor y la irritación del estómago.
El té de manzanilla se puede preparar con una cucharadita de flores secas o una bolsita de té por cada taza de agua hirviendo.
Se deja reposar durante 10 minutos y se toma dos o tres veces al día.
Zanahorias hervidas
Las zanahorias son una excelente fuente de pectina, una fibra soluble que absorbe el exceso de líquido en los intestinos y le da consistencia a las heces.
Además, las zanahorias contienen vitaminas y minerales que ayudan a reponer los nutrientes perdidos por la diarrea.
Para aprovechar sus beneficios, se pueden hervir unas cuatro zanahorias peladas y cortadas en trozos pequeños hasta que estén blandas.
Luego, se trituran con un tenedor o una licuadora hasta obtener un puré.
Se puede agregar un poco de sal o miel para mejorar el sabor y se come una o dos veces al día.
Plátano maduro
El plátano maduro es otro alimento rico en pectina, que también aporta potasio, un mineral esencial para mantener el equilibrio hidroelectrolítico del organismo.
El plátano maduro ayuda a espesar las heces y a prevenir la deshidratación.
Se puede comer solo o acompañado de yogur natural, que contiene probióticos que favorecen la flora intestinal.
Té de jengibre
El jengibre es una raíz con propiedades antiespasmódicas, antiinflamatorias y antibacterianas, que ayuda a combatir las causas y los síntomas de la diarrea.
El té de jengibre se puede preparar con una cucharadita de jengibre rallado o en polvo por cada taza de agua hirviendo.
Se deja reposar durante 10 minutos y se endulza con miel o azúcar.
Se recomienda tomarlo con moderación, ya que en exceso puede irritar el estómago.
Qué alimentos evitar cuando se tiene diarrea
Además de seguir estos remedios caseros, es importante evitar algunos alimentos que pueden empeorar la diarrea o irritar el estómago.
Entre ellos se encuentran los alimentos muy condimentados, grasos o fritos, los lácteos (excepto el yogur), los cítricos, las bebidas alcohólicas o con cafeína y los alimentos ricos en fibra insoluble, como los cereales integrales o las verduras crudas.
En cambio, se debe optar por una dieta blanda, basada en alimentos como el arroz blanco, el pan blanco, las galletas saladas, el pollo hervido o a la plancha, la manzana rallada o el caldo de verduras.