Cefalosporinas: ¿Qué son y por qué Cofepris alertó sobre su uso?

Los antibióticos con cefalosporinas pueden causar convulsiones y otros efectos adversos

¿Qué son las cefalosporinas y para qué se usan?

Las cefalosporinas son un tipo de antibióticos que se emplean para combatir diversas infecciones bacterianas.

Estos medicamentos actúan interfiriendo con la formación de las paredes celulares de las bacterias, lo que impide su crecimiento y reproducción.

Recomendado:⬇️

Existen cinco generaciones de cefalosporinas, cada una con un espectro de acción diferente contra las bacterias.

Algunas de las infecciones que se pueden tratar con estos antibióticos son:

  • Infecciones de la piel y tejidos blandos
  • Meningitis y septicemia
  • Neumonía e infecciones respiratorias
  • Infecciones urinarias y del tracto biliar
  • Infecciones óseas y de los senos
  • Infecciones del torrente sanguíneo y del oído
  • Gonorrea y enfermedad de Lyme
  • Infecciones estafilocócicas

Sin embargo, el uso de cefalosporinas no está exento de riesgos.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre la seguridad de estos medicamentos, debido a que pueden provocar convulsiones, confusiones y alteraciones leves en el sistema nervioso central.

¿Qué precauciones se deben tomar al usarlas en tratamientos?

Según la Cofepris, las convulsiones que pueden presentarse por el uso de cefalosporinas son generalmente reversibles y cesan al suspender el tratamiento.

No obstante, se recomienda a los profesionales de la salud ajustar la dosis en pacientes con antecedentes de convulsiones o falla renal, ya que estos factores aumentan el riesgo de efectos adversos.

Asimismo, se debe informar a los pacientes sobre la posibilidad de experimentar convulsiones durante el tratamiento y aconsejarles que busquen atención médica inmediata si esto ocurre.

Cualquier reacción adversa o malestar se debe reportar a través del correo electrónico: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

¿Qué cambios se deben hacer en la información para prescripción?

La Cofepris ha instado a los titulares de los registros sanitarios de los medicamentos con cefalosporinas a modificar la información para prescripción de estos productos, considerando lo siguiente:

  • Advertencias y precauciones: incluir la leyenda sobre la posible aparición de convulsiones, principalmente en pacientes con historial de falla renal o con trastornos preexistentes del sistema nervioso central.
  • Reacciones adversas: agregar el término ’convulsiones’.
  • Dosis: ajustar la dosis en caso de falla renal.

Con estas medidas, se busca garantizar el uso seguro y eficaz de los antibióticos con cefalosporinas, así como prevenir posibles daños a la salud de los pacientes.

SourceUno TV

Entradas Relacionadas