Buenas dietas recomendadas por expertos

Cómo saber si una dieta es buena para tu salud

Existen muchas dietas que prometen ayudarte a perder peso, mejorar tu salud o prevenir enfermedades.

Pero no todas son igual de efectivas ni de seguras.

La Asociación Americana del Corazón ha analizado las 10 dietas más populares y les ha dado una puntuación del 1 al 100 según su impacto en la salud cardiovascular.

En el artículo anterior dietas: cuál si y cuál no según los expertos te contamos que dietas no recomiendan, ahora te mostramos las que si.

¿Qué dietas son las más recomendables según los expertos?

Las dietas que han obtenido la mejor puntuación son:

  • La dieta mediterránea:

Se caracteriza por un alto consumo de verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, aceite de oliva virgen extra como principal grasa culinaria, pescado azul y marisco como fuentes principales de proteína animal y vino tinto con moderación.

Limita el consumo de lácteos, carne roja y procesada, bebidas azucaradas y productos ultraprocesados.

Los expertos le han dado un 98 sobre 100.

  • Las dietas estilo DASH:

se basan en el consumo de alimentos que ayudan a controlar la presión arterial, como verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, lácteos bajos en grasa, carnes y aves magras, pescados y aceites no tropicales.

Limitan el consumo de grasas saturadas, sal, carnes grasas, cereales refinados, azúcares añadidos y alcohol.

Dentro de este grupo se encuentran la dieta DASH propiamente dicha, la dieta nórdica y la dieta báltica.

Los expertos les han dado un 97 sobre 100 porque son dietas variadas, equilibradas y ricas en nutrientes.

  • Las dietas vegetarianas:

Se caracterizan por excluir el consumo de carne y pescado. Dentro de este grupo hay diferentes variantes según el grado de restricción de alimentos de origen animal.

Así, tenemos la dieta pescetariana (que incluye pescado y marisco), la dieta lactovegetariana (que incluye lácteos), la dieta ovovegetariana (que incluye huevos), la dieta ovolactovegetariana (que incluye huevos y lácteos) y la dieta vegana (que excluye todos los alimentos de origen animal).

Los expertos les han dado una puntuación media de 88 sobre 100 porque son dietas ricas en verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos y semillas, que aportan muchos nutrientes beneficiosos para la salud

¿Qué otras cosas debes tener en cuenta al elegir una dieta?

Además de los criterios que han usado los expertos para evaluar las dietas más populares, hay otras cosas que debes tener en cuenta al elegir una dieta:

  • Que se adapte a tus gustos, preferencias y hábitos alimentarios.

No tiene sentido seguir una dieta que te obligue a comer alimentos que no te gustan o que te prohíba los que más disfrutas.

Lo ideal es que encuentres un equilibrio entre lo que te gusta y lo que te conviene.

  • Que sea sostenible a largo plazo.

No sirve de nada seguir una dieta muy estricta durante unas semanas o meses si luego vas a abandonarla y volver a tus antiguos hábitos.

Lo importante es que adoptes un estilo de alimentación saludable que puedas mantener en el tiempo y que te ayude a prevenir enfermedades y mejorar tu calidad de vida.

  • Que sea personalizada.

Cada persona tiene unas necesidades nutricionales diferentes según su edad, sexo, peso, actividad física y estado de salud.

Por eso, lo mejor es que consultes con un profesional de la nutrición que te asesore sobre la dieta más adecuada para ti y que te haga un seguimiento periódico.

Entradas Relacionadas