Propiedades de las aceitunas en la dieta
Las aceitunas son consideradas mucho más que un simple aperitivo en la dieta mediterránea. Son un alimento funcional con notables propiedades. Según expertos, aportan grasas monoinsaturadas saludables, como el ácido oleico, que contribuye a la protección del sistema cardiovascular y a la reducción de la inflamación sistémica. Además, las aceitunas son una fuente excelente de vitamina E, hierro y fibra. Destacan también por su alto contenido en compuestos fenólicos, como la oleuropeína y el hidroxitirosol, que poseen una potente acción antienvejecimiento y neuroprotectora.
Un aliado durante la menopausia
Los compuestos fenólicos mencionados son especialmente valiosos en etapas como la perimenopausia y la menopausia. En estos momentos, el organismo femenino experimenta un aumento del estrés oxidativo y cambios inflamatorios. Estos procesos pueden ser modulados, en parte, a través de la alimentación. Por ello, las aceitunas son consideradas por algunos expertos como «pequeñas herramientas terapéuticas» que se utilizan en estrategias nutricionales enfocadas contra la inflamación y a favor de la salud hormonal y el metabolismo.
El color de las aceitunas negras
Es necesario precisar que las aceitunas negras no son de ese color por naturaleza, sino que depende del momento de su maduración. En España, las aceitunas negras son recogidas después de su maduración y adquieren el color negro intenso tras el proceso de elaboración. Este proceso es resultado de la adición de gluconato ferroso o lactato ferroso. Las verdaderas aceitunas negras, que no están coloreadas, presentan en realidad varios matices, del marrón al rojizo. Para identificarlas, se debe leer la etiqueta, aunque los aditivos usados no son perjudiciales para la salud.
Principales beneficios para la salud
Las aceitunas negras contienen más hierro que las verdes, siendo útiles contra la anemia o fatiga. Presentan una alta concentración de hidroxitirosol, un potente antioxidante. Además, las aceitunas son fuente de vitamina E, que protege las células del daño oxidativo. Contienen ácido oleico, una grasa insaturada que contribuye a mantener niveles normales de colesterol sanguíneo. También se ha investigado su capacidad para reducir la formación de pólipos intestinales, sugiriendo un papel en la prevención del cáncer colorrectal.
¿Cuántas consumir al día?
Muchos nutricionistas recomiendan el consumo diario de unos 25 g de aceituna de mesa, lo que equivale a 7 aceitunas al día. Esta cantidad es considerada una dosis segura, saciante y beneficiosa, aportando grasas saludables y antioxidantes similares a una cucharada de aceite de oliva virgen extra. Se aconseja elegir variedades naturales, fermentadas en salmuera y con bajo contenido en sal para maximizar sus beneficios.