¿Qué es la leptina y cómo funciona?
Según Sonia Fernández-Veledo, investigadora del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgili (IIPSV), la leptina es una hormona que se produce en el tejido adiposo y que tiene un papel clave en la regulación del apetito y el consumo de energía.
Su función principal es la de enviar una señal al cerebro para indicar que hay suficiente grasa corporal y que se debe reducir la ingesta de alimentos.
De esta forma, actúa como un mecanismo de saciedad y de mantenimiento del peso corporal.
Te puede interesar Cómo prevenir enfermedades con una buena alimentación
La leptina y la obesidad
La obesidad es un trastorno en el que intervienen factores genéticos y ambientales, y que se caracteriza por un exceso de grasa corporal que puede afectar a la salud.
La leptina está relacionada con la obesidad, ya que se ha observado que las personas obesas tienen niveles elevados de esta hormona en la sangre, pero no responden adecuadamente a su señal.
Esto se debe a que desarrollan una resistencia a la leptina, lo que impide que sientan saciedad y que controlen su apetito.
Como tratamiento para adelgazar
Dado el papel de esta hormona en la regulación del apetito, se ha pensado que podría ser una solución para combatir el sobrepeso y la obesidad.
Sin embargo, no hay evidencias científicas suficientes que respalden esta idea.
Algunos estudios han mostrado una pérdida moderada de peso en algunos pacientes obesos tratados con leptina, pero se desconoce su seguridad y su efectividad a largo plazo.
Además, la venta de suplementos de leptina por internet es ilegal y puede suponer un riesgo para la salud.
Como objeto de investigación
La leptina es una hormona que sigue despertando el interés de los científicos, ya que tiene implicaciones en el metabolismo, la diabetes, el sistema inmunitario y el sistema nervioso.
Recientemente, investigadores españoles han descubierto cómo se produce la leptina en el tejido adiposo y han identificado un mecanismo que regula su secreción.
Este hallazgo podría abrir nuevas vías para entender mejor el funcionamiento de esta hormona y sus posibles aplicaciones terapéuticas.