La pasta no engorda si se consume con equilibrio

Pasta y salud: un equilibrio posible

El consumo de pasta, un alimento tradicional en muchas culturas, ha sido frecuentemente asociado con el aumento de peso. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que esta relación no es tan directa como se pensaba. La pasta, cuando es consumida con moderación y dentro de una dieta equilibrada, no provoca aumento de peso.


Recomendado ↓


¿La pasta engorda? La ciencia responde

Según una revisión del Instituto Nacional de Salud basada en 38 estudios, no se ha encontrado una asociación entre el consumo de pasta y el sobrepeso en adultos y niños sanos. De hecho, su incorporación en una alimentación balanceada no contribuye al incremento de peso corporal.

La forma de cocción influye

El cirujano bariátrico Leonardo Rejón explicó que la manera en que se cocina la pasta modifica su impacto en el organismo. Prepararla “al dente” permite reducir la absorción de almidón, lo que convierte parte de este en fibra. Así, se reduce el índice glucémico, disminuyendo su capacidad de generar picos de glucosa en sangre y, por tanto, su potencial para contribuir al aumento de peso.

En contraste, la pasta muy cocida presenta un índice glucémico más alto y es asimilada más rápidamente, lo que puede favorecer el almacenamiento de grasa.

Pasta en la dieta mediterránea

La dieta mediterránea, reconocida por sus múltiples beneficios para la salud, incluye la pasta en sus planes alimentarios. Un estudio publicado en Nature, con más de 23.000 participantes italianos, concluyó que su consumo dentro de esta dieta se asoció a un menor índice de masa corporal, cintura más delgada y mejor proporción cintura-cadera.

Calidad, tipo y porciones

Federica Amati, nutricionista e investigadora, destacó que la pasta de trigo duro tiene un índice glucémico más bajo y más proteínas que las variedades refinadas. A su vez, la pasta integral ofrece más fibra, vitaminas y minerales, mejorando la saciedad y apoyando la salud intestinal.

También es importante el tamaño de las porciones. En la cultura italiana, la pasta no suele ser el plato principal, sino que se sirve como acompañamiento. Lo ideal: un cuarto del plato con pasta, otro con proteínas y la mitad con vegetales.


Por sí te o perdiste ↓


Conclusión: moderación y calidad

La evidencia científica ha sido clara: la pasta no engorda si se consume en cantidades adecuadas, se elige con criterio y se cocina correctamente. Incluirla dentro de una alimentación variada, rica en proteínas magras, grasas saludables y vegetales, puede ser parte de un estilo de vida saludable.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas