¿Pueden los suplementos sustituir una dieta equilibrada?

El uso de suplementos, en la mira

En los últimos años, el consumo de suplementos alimenticios ha sido incrementado de forma significativa por personas que buscan mejorar su salud, su rendimiento físico o su nivel de energía. Sin embargo, la pregunta clave permanece: ¿pueden realmente los suplementos reemplazar una dieta equilibrada?


Recomendado ↓


Un hábito cada vez más extendido

En la actualidad, millones de personas incluyen vitaminas, minerales, colágeno, omega-3 y extractos herbales en su rutina diaria. Este fenómeno se ha visto impulsado por contenidos virales, redes sociales y recomendaciones sin base profesional. Lo que comenzó como una práctica ocasional se ha convertido, en muchos casos, en una automedicación nutricional riesgosa.

Según explica la nutrióloga Yeni Zetina, del Instituto Politécnico Nacional, los suplementos deben ser utilizados solo para cubrir deficiencias específicas y no como reemplazo de una alimentación saludable. Su uso indiscriminado puede ocultar deficiencias reales y generar efectos adversos.

El riesgo de la automedicación

Estudios del Instituto Nacional de Salud Pública revelan que más del 56% de quienes consumen suplementos no lo hacen bajo supervisión médica. Apenas un 5.7% los utiliza por necesidades nutricionales comprobadas, mientras que la mayoría lo hace con fines estéticos o energéticos.

Zetina destaca un problema preocupante: «Muchos toman hasta seis cápsulas distintas al día sin saber si se están excediendo en ciertas dosis o si hay interacción con otros medicamentos». El peligro no radica solo en el exceso, sino también en la falsa idea de que «lo natural no hace daño».

Consecuencias ocultas y falta de regulación

El abuso de suplementos puede derivar en daño hepático, problemas renales o desequilibrios hormonales. A esto se suma la escasa regulación del mercado: numerosos productos se comercializan sin aprobación sanitaria ni respaldo científico confiable.


Por sí te lo perdiste ↓


Regresar a lo esencial: la alimentación

La nutrióloga recomienda volver a lo básico: una dieta equilibrada y adaptada a las necesidades individuales, rica en frutas, verduras, proteínas magras y cereales integrales, es más eficaz y segura. Cuando el uso de suplementos sea necesario, debe hacerse con asesoría profesional.

La nutrición no se basa en soluciones mágicas en cápsulas, sino en hábitos sostenibles, decisiones informadas y apoyo profesional. Así, incluso alimentos comúnmente señalados como “prohibidos” pueden tener lugar en una alimentación saludable, siempre que exista planificación y moderación.

Entradas Relacionadas