¿Cómo influye la dieta en el embarazo?

La alimentación saludable puede prevenir el aborto

Un estudio revela los alimentos clave para favorecer el desarrollo del embarazo

La dieta es un factor que afecta a muchos aspectos de nuestra salud, y también al éxito de los tratamientos de infertilidad.

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA Network Open, que concluye que una dieta saludable basada en las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) puede reducir el riesgo de aborto en hasta un 15% en las mujeres que se someten a técnicas de reproducción asistida.

Recomendado:⬇️

El estudio ha sido realizado por el grupo de investigación Alimentación, Nutrición, Desarrollo y Salud Mental (ANUT-DSM) de la Universitat Rovira i Virgili, que ha analizado la evolución de 612 mujeres de entre 18 y 45 años que se sometieron a los principales tratamientos de infertilidad: la inyección intrauterina (IUI) y la fertilización in vitro (FIV).

Las pacientes completaron más de 1 500 ciclos, 804 de IUI y 768 de FIV.

¿En qué consiste la dieta de la AHA durante el embarazo?

La dieta de la AHA prioriza el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, pescado, mariscos, nueces y legumbres, al tiempo que limita la ingesta de bebidas azucaradas, sodio, carne procesada y grasas saturadas.

Se trata de un patrón dietético que ha demostrado tener beneficios para la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas.

Los investigadores observaron que las mujeres que más siguieron esta dieta antes de la gestación tenían entre un 13 y un 15% menos de riesgo de sufrir un aborto que las que menos la siguieron.

Además, otro trabajo del mismo grupo ya había asociado el consumo de alimentos ricos en omega-3, como el pescado o los mariscos, a un aumento en las probabilidades de embarazo.

La infertilidad, un problema global

La infertilidad se define como la incapacidad de concebir después de doce meses o más entre parejas que no utilizan anticonceptivos.

Es un problema creciente en todo el mundo: actualmente afecta aproximadamente al 15 % de las parejas que intentan concebir.

Según el último informe mundial del International Committee Monitoring Assisted Reproductive Technologies, el número total de ciclos efectuados con tecnologías de reproducción asistida ha aumentado casi el 20% entre 2011 y 2020.

Estos datos sugieren que el aumento de la infertilidad se debe más a factores ambientales -como el estrés, la obesidad, el tabaquismo o la dieta– que a causas genéticas u otros condicionantes no modificables.

Por eso, es importante cuidar nuestra alimentación y seguir unas pautas saludables que nos ayuden a mejorar nuestra fertilidad y a prevenir complicaciones durante el embarazo.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas