Trabajar menos mejora la salud

Jornada reducida mejora bienestar

Trabajar menos ha sido relacionado con múltiples beneficios físicos y mentales, según un estudio publicado por Nature Human Behaviour. Se ha demostrado que una jornada reducida, sin pérdida salarial, puede generar mayor satisfacción laboral y menor agotamiento.


Recomendado ↓


Resultados del ensayo internacional

Durante seis meses, casi 3,000 empleados de 141 compañías fueron monitoreados mientras trabajaban cuatro días por semana. La comparación con un grupo de control de 285 personas mostró que la salud mental y física mejoró notablemente, junto con una reducción en la fatiga y los trastornos del sueño.

Datos positivos sobre el bienestar

Las mediciones arrojaron avances claros: la salud mental aumentó de 2.93 a 3.32, y la física de 3.01 a 3.29. El agotamiento bajó de 2.83 a 2.38, y la satisfacción laboral subió de 7.07 a 7.59 en una escala de 0 a 10. Estos beneficios se mantuvieron durante un año, aunque con una leve adaptación.

Mayor impacto con menos horas

Los empleados con mayor reducción horaria reportaron mejor calidad de vida. Dormir mejor, hacer ejercicio, y sentir mayor control fueron elementos clave. También se observó que se trabajaba mejor con menos tiempo.

Empresas reorganizadas mantienen el ritmo

En la mayoría de los casos, la productividad no se vio afectada. Muchas empresas reorganizaron sus procesos antes del ensayo, eliminando actividades ineficientes como reuniones innecesarias. Este ajuste permitió conservar el rendimiento.


Por sí te lo perdiste ↓


Dudas sobre su viabilidad general

Algunos expertos advierten que reducir la jornada no siempre es viable. Las pequeñas empresas o sectores con baja productividad enfrentarían mayores desafíos. Aun así, la investigación no detectó pérdidas objetivas en productividad, aunque se basó en autoevaluaciones.

SourceEl País

Entradas Relacionadas