Descubre cuál es la opción más saludable
En muchas cocinas del mundo, los alimentos preparados entre dos panes han sido elegidos como solución rápida y accesible para el desayuno, la comida o la cena. En México, sin embargo, se hace una clara distinción entre dos de estas opciones: el sándwich y la torta. Ambas pueden parecer similares, pero sus diferencias van más allá del pan que las envuelve. ¿Cuál es mejor para tu salud? La torta se ha puesto bajo la lupa.
Torta vs. sándwich: una rivalidad tradicional
Aunque para muchas culturas cualquier relleno entre panes es considerado un sándwich, en México se distingue claramente: la torta se prepara con bolillo o telera, mientras que el sándwich lleva pan de caja. La disputa entre ambos tiene raíces profundas, incluso literarias, como lo señaló Salvador Novo al elogiar el carácter «aristocrático» del bolillo frente al pan rebanado.
Calorías: ¿cuál aporta más?
En preparaciones sencillas, una torta de jamón puede llegar a contener entre 300 y 800 calorías, mientras que el sándwich con los mismos ingredientes ronda las 200 calorías. Esta diferencia se atribuye principalmente al tipo y tamaño del pan:
- Pan de caja (2 rebanadas): 120-200 cal
- Bolillo o telera: 125-166 cal
No obstante, las calorías no lo son todo. Lo que realmente determina la calidad nutricional es el tipo de ingredientes utilizados y la composición general del platillo.
¿Qué pan es más nutritivo?
Expertos de Harvard recomiendan optar por panes 100% integrales o de grano entero, que son ricos en fibra y nutrientes esenciales. El pan de caja ofrece mayor disponibilidad en versiones integrales, pero no todo lo envasado es saludable. Muchas marcas incluyen azúcares añadidos, sodio y aditivos que pueden ser perjudiciales.
Por otro lado, el bolillo o telera, aunque más comúnmente elaborados con harina refinada, también pueden encontrarse en versiones integrales, aunque son menos frecuentes.
Cómo preparar una torta o sándwich saludable
- Sustituir carnes procesadas por pollo, atún o frijoles.
- Usar vegetales frescos como lechuga, jitomate y aguacate.
- Evitar aderezos altos en sodio y grasas como la mayonesa comercial.
- Elegir quesos bajos en grasa y en cantidad moderada.
Según la nutrióloga Ximena Zárate, los embutidos deben consumirse con moderación y no formar parte de la dieta diaria.
Conclusión
Ambas opciones pueden ser saludables si se eligen los ingredientes adecuados. La clave está en la moderación, la calidad del pan y la variedad de los componentes. Así que, si la próxima vez te preguntas si elegir una torta o un sándwich, recuerda que lo saludable no está en el nombre… sino en cómo se prepara.