Sueño y Salud en Menopausia

Sueño: Un Componente Clave

Avances en Tratamientos Menopáusicos

Recientes investigaciones destacan una evolución positiva en los tratamientos para aliviar síntomas comunes durante la transición a la etapa posreproductiva, incluyendo opciones terapéuticas más seguras y efectivas para las mujeres jóvenes. Un estudio de seguimiento realizado por la Iniciativa de Salud de la Mujer ha revelado una perspectiva alentadora para las mujeres menopáusicas menores de 60 años. Este análisis exhaustivo concluye que los beneficios de la terapia hormonal para tratar síntomas como sofocos y sudores nocturnos superan significativamente los riesgos en tratamientos a corto plazo.


Recomendado ↓


Cambio de Perspectiva en Terapias Hormonales

Estos hallazgos contrastan con las preocupaciones surgidas en 2002, cuando un segmento del estudio original se detuvo abruptamente tras indicarse un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama en mujeres tratadas con terapias hormonales. JoAnn Manson, del Hospital Brigham and Women’s y autora principal del artículo, enfatizó:

“Las mujeres en la menopausia temprana con síntomas molestos no deben tener miedo de tomar terapia hormonal para tratarlos, y los médicos no deben tener miedo de recetarlos”.

Sueño y Salud Pública

Paralelamente, en Estados Unidos se ha observado un aumento en la duración promedio del sueño de los ciudadanos. Entre 2019 y 2022, la Encuesta de Uso del Tiempo en América ha documentado que, en promedio, los estadounidenses están durmiendo 10 minutos más al día. Este incremento se ha notado especialmente en adultos jóvenes de 25 a 34 años, hombres de todas las edades y personas sin hijos. Este fenómeno sugiere una posible mejora en la salud general de la población, considerando la vital importancia del sueño para el bienestar físico y mental.

Autocuidado y Salud Mental

En otro ámbito de la salud y el autocuidado, Sophie Grégoire Trudeau, quien recientemente ha publicado el libro “Closer Together”, compartió sus experiencias personales y consejos sobre cómo manejar el estrés y la ansiedad. Grégoire Trudeau, destacada por sus iniciativas en pro de la salud mental, propone encontrar actividades que fomenten el bienestar y la conexión humana.


Por sí te lo perdiste ↓


“La juguetona es realmente importante”, subraya, enfatizando el valor de integrar el juego y la actividad física en nuestra vida diaria para combatir el estrés y promover una salud mental óptima. Adicionalmente, el artículo aborda la alimentación en los niños pequeños, un tema de relevante interés para padres y tutores. La necesidad de equilibrar la conveniencia de los alimentos preempacados con la promoción de hábitos alimenticios saludables es un desafío constante.

Alimentación Infantil

La pediatría y experiencia parental recomiendan que, aunque estos productos pueden ser de ayuda en situaciones específicas, es crucial aprovechar las meriendas como oportunidades para fomentar una alimentación saludable y consciente desde edades tempranas.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas