Qué tan saludable es la cúrcuma

Análisis de la cúrcuma y sus propiedades

La cúrcuma es una especia milenaria que ha ganado una notable popularidad en años recientes, siendo utilizada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Proveniente de una planta de la misma familia que el jengibre, esta especia de color amarillo vibrante y sabor amargo es empleada en diversas culturas: en la India se usa para el curry, en Japón para infusiones y en Pakistán es reconocida como un antiinflamatorio natural. Aunque sus propiedades medicinales han sido exploradas por miles de años, ha sido solo en tiempos recientes que sus componentes bioactivos han sido objeto de estudio científico, según un análisis del Departamento de Nutrición de la Universidad Central de Michigan.


Recomendado ↓


El compuesto activo: la curcumina

El interés actual en esta especia está centrado en sus sustancias químicas. El principal compuesto activo de la cúrcuma es la curcumina, un polifenol responsable de su color dorado. Según publicaciones de Harvard Health Publishing, esta sustancia es la que posee las valoradas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha señalado por estudios que la curcumina actúa sobre múltiples moléculas de señalización a nivel celular, lo que respalda dichos beneficios. Además de su uso como condimento en mostazas, mantequillas o quesos, es este potencial terapéutico el que ha capturado la atención de la comunidad científica y del público general.

Eficacia y beneficios tradicionales

A pesar de su popularidad, los expertos son cautelosos. El portal WebMD, especializado en nutrición, clasifica los efectos de la cúrcuma como «posiblemente eficaces». Esto indica que, si bien existen referencias científicas y al menos un estudio en humanos que sugiere cierto grado de efectividad, aún se considera que hacen falta más investigaciones exhaustivas, similares a las requeridas por la FDA para la aprobación de medicamentos. La mayoría de los beneficios, como el alivio del dolor en pacientes con artritis, son respaldados principalmente por la medicina tradicional. Otros usos tradicionales incluyen la mejora de la indigestión, la reducción de los síntomas de la fiebre del heno y la disminución de los niveles de triglicéridos en sangre.


Por sí te lo perdiste ↓


Precauciones y métodos de consumo

Se recomienda precaución al incorporar la especia en la dieta, especialmente en forma de suplementos alimenticios. El consumo debe ser realizado bajo supervisión médica, particularmente en personas embarazadas, en periodo de lactancia o con problemas hepáticos. Es importante subrayar que la cúrcuma no debe sustituir tratamientos médicos sin asesoría profesional. Esta especia puede ser consumida como condimento o añadida en preparaciones como infusiones, sopas, caldos o en la popular «leche dorada». Que frecuentemente incluye pimienta negra para mejorar su absorción.

Entradas Relacionadas