Propiedades medicinales de la planta Ruda

Beneficios y advertencias de la Ruda

La Ruda (Ruta graveolens) es una planta que forma parte de la medicina tradicional, habiendo sido utilizada durante siglos por diferentes culturas. Esta planta es reconocida por sus múltiples propiedades, las cuales la posicionan como uno de los remedios naturales más empleados para aliviar diversos malestares. La Ruda es un arbusto originario del sur de Europa, que ahora es cultivado en jardines familiares por sus aplicaciones medicinales, las cuales se aprovechan comúnmente en infusiones, baños o compresas. Sin embargo, su uso debe ser moderado, y las autoridades sanitarias, como el Ministerio de Salud (Minsa) del Perú, recomiendan que su empleo sea realizado bajo orientación médica, especialmente si existen condiciones de salud preexistentes.


Por sí te lo perdiste ↓


Alivio para cólicos y digestión

Entre los principales beneficios de la planta se destaca su efecto antiespasmódico. Esta propiedad es la que contribuye a calmar cólicos estomacales y también los dolores menstruales. Asimismo, es conocido que la ruda mejora el proceso digestivo y alivia molestias intestinales de carácter leve. Para este fin, la infusión es el método de preparación más habitual. Esta se prepara hirviendo un litro de agua y añadiendo entre cinco y diez hojas (frescas o secas). La bebida debe dejarse reposar por cinco minutos antes de ser colada. Fuentes especializadas indican que no se recomienda tomar más de una taza al día de esta preparación.

Aplicación tópica en heridas y contracturas

El uso externo de la Ruda también es valorado por sus capacidades antisépticas y antiinflamatorias. La misma infusión puede ser aplicada de forma externa como un desinfectante natural sobre heridas menores, ayudando a eliminar microorganismos y acelerar la cicatrización. Para dolores musculares o contracturas, la infusión puede ser frotada directamente sobre la piel en la zona afectada. Se considera que sus propiedades permiten reducir la inflamación y mejorar el flujo sanguíneo en áreas con tensión. También es utilizada en baños de inmersión, añadiendo el preparado al agua tibia para relajar los músculos y disminuir molestias corporales generales.


Por sí te lo perdiste ↓


Advertencias y contraindicaciones importantes

A pesar de sus beneficios, el consumo de Ruda debe ser realizado con precaución. Un consumo excesivo puede causar efectos adversos, entre los que se incluyen náuseas, vómitos y alteraciones en el sistema nervioso. Su uso está completamente contraindicado para mujeres embarazadas, ya que la planta contiene compuestos que pueden estimular contracciones uterinas, representando un riesgo para la gestación. Tampoco se sugiere su empleo en niños o personas con enfermedades hepáticas. Además, el contacto con las hojas frescas puede causar irritación o reacciones alérgicas en la piel en algunas personas, por lo que se recomienda realizar una prueba previa en un área pequeña del cuerpo.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas