¿Qué es la picaña y cómo se prepara?
La picaña es un corte de carne vacuna que se extrae de la parte trasera del lomo.
Es una carne muy tierna y jugosa, ideal para asar a la parrilla o al horno. Su nombre proviene del portugués «picanha», que significa «punta de cuchillo«, ya que se corta con un cuchillo afilado siguiendo el sentido de las fibras.
¿quieres aprender un poco más?: Desintoxicar los riñones con frutas: una opción natural
Características de la picaña
La picaña se caracteriza por tener una capa de grasa en uno de sus lados, que le aporta sabor y humedad. Esta grasa se puede retirar antes o después de la cocción, según el gusto de cada uno. La picaña suele pesar entre 1 y 1,5 kilos, y se puede dividir en porciones más pequeñas para facilitar su manejo.
Formas de cocinar
La forma más tradicional de cocinar este corte es a la parrilla, sobre brasas de leña o carbón.
Se debe salar la carne antes o durante la cocción, y darle vuelta cada 10 minutos aproximadamente, hasta que esté dorada por fuera y rosada por dentro.
El tiempo total de cocción depende del grosor de la pieza y del punto deseado.
Otra opción es cocinar la picaña al horno, envuelta en papel aluminio o en una fuente con un poco de agua o vino. Se debe hornear a temperatura media-alta durante una hora y media o dos horas, hasta que esté tierna. Luego se puede destapar la carne y dorarla unos minutos más.
Beneficios de la picaña para la salud
La picaña es una carne magra, con un bajo contenido de grasa y colesterol.
Aporta proteínas de alta calidad, hierro, zinc, vitaminas del grupo B y otros minerales esenciales para el organismo. Además, tiene un sabor exquisito y una textura suave que la hace muy apetecible.
La picaña es una carne que se puede disfrutar en ocasiones especiales o como parte de una dieta equilibrada. Se recomienda acompañarla con verduras asadas o ensaladas frescas, y moderar el consumo de salsas o aderezos grasos.
Así se podrá aprovechar al máximo sus propiedades nutricionales y su delicioso sabor.