Magnesio: un mineral esencial para la salud

¿Qué es y para qué sirve el magnesio?

El magnesio es un mineral que se encuentra en muchos alimentos y que cumple funciones vitales en el organismo.

Entre sus propiedades, destaca su papel en la regulación de los músculos, el sistema nervioso, el azúcar en sangre, la presión arterial y la formación de proteína, masa ósea y ADN.

La cantidad que se necesita al día depende de la edad y el sexo de cada persona.

Recomendado:⬇️

Algunos grupos, como los hombres y las mujeres embarazadas, tienen unas necesidades mayores de este nutriente.

Lo ideal es obtenerlo a través de una dieta equilibrada y variada, que incluya alimentos como hortalizas de hojas verdes, legumbres, nueces, semillas, cereales integrales, lácteos y alimentos fortificados.

Sin embargo, en algunos casos puede haber una deficiencia debido a problemas de absorción, enfermedades o hábitos de vida.

En estas situaciones, los suplementos pueden ser una opción para mejorar la salud y prevenir complicaciones.

Beneficios para el cuerpo y la mente

Los beneficios del magnesio son muy amplios, ya que este mineral participa en cientos de procesos fisiológicos y psicológicos.

A continuación, se enumeran algunos de los más importantes:

  • Magnesio para los huesos. El magnesio contribuye al mantenimiento de los huesos en condiciones normales, junto con el calcio. Por eso, se suele recomendar para el dolor de huesos o para prevenir enfermedades como la osteoporosis o la artrosis. Algunos estudios han demostrado que las personas con una mayor ingesta de magnesio tienen más densidad ósea y menos riesgo de fracturas. Además, puede ayudar a mejorar la salud de las articulaciones, sobre todo en deportistas o personas mayores.
  • Magnesio para los dientes. El magnesio también es importante para la formación y el mantenimiento de los dientes en condiciones normales. Junto con el calcio, este mineral ayuda a prevenir la caries y a fortalecer el esmalte dental.
  • Magnesio para el cerebro. El magnesio es vital para una función psicológica normal, ya que interviene en procesos cognitivos como la atención, la percepción, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el aprendizaje. Además, tiene un efecto neuroprotector y puede prevenir o mejorar enfermedades como el alzhéimer o el parkinson.
  • Magnesio para dormir. El magnesio ayuda a dormir mejor y a conseguir un descanso profundo y reparador. Esto se debe a que este mineral favorece la relajación muscular y nerviosa, así como la producción de melatonina, la hormona del sueño. Algunos estudios han encontrado que tomar suplementos puede mejorar la calidad del sueño y reducir el insomnio.

Estos son solo algunos de los beneficios del magnesio para la salud.

Pero hay muchos más: para el corazón, para la diabetes, para el estrés, para el cabello…

Sin duda, se trata de un mineral imprescindible que no debe faltar en nuestra alimentación.

SourceAcofarma

Entradas Relacionadas