Los efectos de la sobreexposición a la luz azul
Alteraciones en los ritmos circadianos
En los últimos tres años, la mayoría de la población hemos abusado del uso de dispositivos digitales y su luz azul, sobre todo en la noche, antes de dormir.
Esto ha provocado alteraciones en la calidad del sueño y los ritmos circadianos debido a la estimulación fótica o luminosa.
Recomendado: Cúrcuma: La especia que mejora tu digestión
Así lo consideró Pilar Durán Hernández, investigadora titular de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM.
La luminosidad que emiten los teléfonos celulares a nuestros ojos durante la noche aumenta el estado de alerta de los usuarios. También provoca daños al órgano que modula la visión.
Por ello, debemos cuidarlos evitando estos estímulos nocivos de la luz azul que también alteran los ritmos circadianos.
Daños a la salud visual por la luz azul
“Todo exceso es malo”, afirmó Durán Hernández. La sobreexposición a la luz provocada por los dispositivos digitales también nos provoca degeneración macular, cataratas, alteraciones en corneas y ojo seco.
Este es un problema por el abuso en el uso de estas tecnologías.
La especialista en Neurobiología explicó que el sueño está controlado por un proceso homeostático y otro circadiano.
Es necesario dormir para tener buena salud y descansar para recuperar lo que perdimos durante el sueño. Cuando estamos ante un estímulo fótico, como la luz azul de los dispositivos digitales, alteramos estos procesos.
¿Cómo proteger nuestros ojos?
Para proteger nuestros ojos, podemos tomar algunas medidas sencillas. Por ejemplo, podemos reducir el brillo de nuestros dispositivos y utilizar aplicaciones que reduzcan la emisión de luz. También podemos utilizar lentes con filtro para luz azul y evitar el uso prolongado de dispositivos digitales.
Además, es importante tener una buena iluminación en nuestro entorno cuando utilizamos dispositivos digitales. Esto ayuda a reducir el contraste entre la pantalla y el ambiente y disminuye el esfuerzo visual.
En resumen, debemos ser conscientes del uso que le damos a nuestros dispositivos digitales y evitar la sobreexposición a la luz azul.
Esto nos ayudará a cuidar nuestra salud visual y mantener nuestros ritmos circadianos en equilibrio.