Las legumbres son un alimento esencial

Un superalimento para tu salud y el planeta

Las legumbres han sido reconocidas durante siglos como un pilar fundamental de la nutrición. Este grupo de alimentos, formado por lentejas, porotos, garbanzos y más, combina beneficios para la salud con un impacto ambiental positivo, posicionándose como una opción clave en la dieta moderna.


Recomendado ↓


Historia y relevancia en la dieta global

Las legumbres ocuparon un lugar central en la alimentación tradicional de regiones como América Latina, Asia y el Mediterráneo. Durante siglos, fueron una fuente de energía y nutrientes básica, apoyando la economía y la gastronomía local. En la actualidad, organizaciones internacionales promueven su consumo debido a sus efectos positivos tanto en la salud como en la sostenibilidad alimentaria.

De acuerdo con el Comité Asesor de las Guías Alimentarias de 2025 de Estados Unidos, más del 80% de la población no consume la cantidad recomendada de legumbres. Esto subraya la necesidad de fomentar su inclusión en la alimentación diaria.

Beneficios nutricionales destacados

Las legumbres son ricas en nutrientes esenciales:

  • Fibra dietética, clave para la salud digestiva y el control del peso.
  • Proteínas vegetales, necesarias para el desarrollo y reparación muscular.
  • Vitaminas y minerales como hierro, calcio, zinc y magnesio.
  • Compuestos bioactivos, como antioxidantes, con propiedades antiinflamatorias.

Numerosos estudios han asociado su consumo con beneficios como:

  • Reducción del colesterol LDL.
  • Mejor control de la glucosa en sangre.
  • Prevención de enfermedades cardiovasculares.
  • Menor incidencia de cáncer colorrectal.

Variedades de legumbres y cómo usarlas

Lentejas

Proveen 8 gramos de fibra y 9 gramos de proteína por media taza cocida. Son ricas en hierro, magnesio y vitaminas del grupo B. Uso culinario: sopas, guisos, currys y salsas boloñesas vegetales.

Porotos negros

Aportan 6 gramos de fibra y 6 gramos de proteína por media taza. Su textura cremosa los hace ideales para tacos, ensaladas y postres.

Garbanzos

Con 7.5 gramos de proteína por media taza, destacan en recetas como hummus, snacks tostados y ensaladas.

Consejos para su selección y almacenamiento

  • Prefiere versiones enlatadas libres de BPA y sin sal.
  • Enjuaga las legumbres enlatadas para reducir el sodio.
  • Las legumbres secas, económicas y duraderas, deben almacenarse en lugares frescos y secos.

Por sí te lo perdiste ↓


Sostenibilidad: una elección responsable

El cultivo de legumbres genera menos impacto ambiental comparado con las proteínas animales, ya que utiliza menos agua y emite menos gases de efecto invernadero. Al incluirlas en tu dieta, contribuyes a un planeta más saludable.

Incorporar legumbres en la alimentación diaria no solo mejora tu salud, sino que también beneficia al medio ambiente, haciendo de ellas una opción indispensable en la mesa.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas