La Calidad es la Clave
Harvard Habla sobre los Hidratos de Carbono
Los hidratos de carbono son un componente esencial de nuestra dieta, proporcionando energía a todos los órganos del cuerpo, desde el cerebro hasta los músculos de las extremidades. Pero, ¿es necesario eliminar los hidratos de carbono para perder peso? Según los investigadores de Harvard, la respuesta es no. En lugar de eliminarlos, debemos elegir los de mejor calidad.
Los Hidratos de Carbono y Nuestra Dieta
Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos o glúcidos, son uno de los principales nutrientes de los alimentos que consumimos, junto con las proteínas y las grasas. La mayoría de ellos están presentes en los alimentos de origen vegetal, como los cereales y sus derivados (como el pan y la pasta), los tubérculos (como la patata y la zanahoria), las legumbres (como los garbanzos, las judías y las lentejas), la fruta y la leche.
Sin embargo, también se encuentran en otros productos mucho menos saludables, como los alimentos enriquecidos con azúcar (con “azúcares añadidos”), como los dulces, las golosinas, los helados, los refrescos, las bebidas energéticas y los zumos envasados.
Más allá de la Energía: Las Funciones de los Hidratos de Carbono
Los hidratos de carbono no solo proporcionan energía. También participan en la síntesis del material genético (ADN y ARN), en el metabolismo de las grasas y las proteínas, y en la formación de las membranas de las células, las neuronas y los tejidos musculares.
A pesar de su importancia, su consumo a menudo se ve demonizado, especialmente en las dietas de control de peso. Es común reducir o limitar el consumo de estos nutrientes cuando se inicia una dieta o un plan de alimentación específico para perder peso. Pero, ¿es realmente eficaz esta estrategia?
El Estudio de Harvard sobre los Hidratos de Carbono
Un estudio publicado en Jama Network por investigadores de la Universidad de Harvard destaca la importancia de mantener el consumo de hidratos de carbono en las dietas de pérdida de peso, siempre que sean de buena calidad. Los autores enfatizan la calidad de los nutrientes por encima de la cantidad o de la restricción.
Observaron que las dietas bajas en hidratos de carbono compuestas principalmente de proteínas y grasas de origen vegetal e hidratos de carbono saludables, como los cereales integrales, se asociaron con un aumento de peso a largo plazo más lento que aquellas compuestas principalmente de proteínas y grasas animales con hidratos de carbono no saludables, como los almidones refinados.
Calidad sobre Cantidad
La conclusión principal de los autores es que las dietas compuestas de proteínas y grasas de origen vegetal y carbohidratos saludables son la mejor opción. Esta forma de alimentarse se asocia significativamente con un aumento de peso más lento a largo plazo que otras opciones.
Según el estudio, un ensayo controlado aleatorio de intervención dietética demostró que una dieta compuesta por un 20% de carbohidratos resultó en una reducción de peso significativa de 4,7 kg en un lapso de 24 meses, en comparación con una dieta mediterránea (4,4 kg) y una dieta baja en grasas (2,9 kg). Por el contrario, los participantes que siguieron una dieta baja en carbohidratos total, o una dieta baja en carbohidratos de origen animal, o una dieta poco saludable baja en carbohidratos, ganaron en promedio más peso en comparación con aquellos que aumentaron su adherencia a la dieta saludable baja en carbohidratos.