Fraudes: un riesgo para la salud mental

¿Cómo protegerte de fraudes y estafas?

Los fraudes son una forma de engaño que busca obtener un beneficio ilícito a costa de otra persona. Pueden afectar tanto a la salud financiera como a la salud mental de las víctimas, causando estrés, depresión, ansiedad y otros problemas.

En este artículo te explicamos cómo reconocer y prevenir los fraudes más comunes y qué hacer si los sufres.

Te puede interesar: Colesterol alto: Cómo evitarlo con una dieta saludable

Un caso reciente de fraude contable

Un ejemplo reciente de fraude por lotería es el que se dio a conocer en una nota de La Urbe de Hierro donde nos habla sobre Carlos Jiménez Leyte, este hombre se dedica a ofrecer servicios fiscales a personas y empresas, prometiendo resolver sus problemas con el SAT y obtener beneficios económicos.

Sin embargo, una vez que recibe el pago por sus servicios, desaparece y deja a sus clientes en la indefensión.

Las autoridades exhortaron a las personas que hayan sido afectadas por este fraude a denunciarlo.

Tipos de fraudes más frecuentes

Existen muchos tipos de fraudes que pueden afectar a cualquier persona. Algunos de los más frecuentes son:

  • Fraudes telefónicos: Consisten en llamadas falsas que se hacen pasar por entidades bancarias o de otro tipo para obtener información personal o bancaria de la víctima o convencerla de realizar algún pago o transferencia.
  • Fraudes por internet: Son engaños que se realizan a través de correos electrónicos, redes sociales, páginas web o aplicaciones que ofrecen productos, servicios o premios inexistentes o fraudulentos.
  • Fraudes por lotería: Son estafas en las que se hace creer a la víctima que ha ganado un premio de lotería o sorteo y se le pide que pague una cantidad para reclamarlo o para participar en él.
  • Fraudes por productos milagrosos: Son timos en los que se venden productos supuestamente beneficiosos para la salud, la belleza o el bienestar que no tienen ninguna eficacia comprobada o que pueden ser perjudiciales.

Consecuencias para la salud mental

Los fraudes pueden tener un impacto negativo en la salud mental de las personas que los sufren. Algunas de las consecuencias son:

  • Pérdida de confianza: La víctima puede sentirse traicionada, humillada y desconfiada hacia otras personas o instituciones.
  • Sentimiento de culpa: La víctima puede culparse a sí misma por haber caído en el engaño y pensar que fue ingenua o irresponsable.
  • Aislamiento social: La víctima puede sentir vergüenza y evitar contar lo ocurrido a sus familiares o amigos por miedo al rechazo o al juicio.
  • Ansiedad y depresión: La víctima puede experimentar angustia, tristeza, miedo e insomnio por la situación económica y emocional en la que se encuentra.

Recomendaciones

Para evitar ser víctima de un fraude es importante seguir algunas recomendaciones:

  • No creer en ofertas demasiado buenas para ser verdad.
  • Verificar la identidad y la credibilidad de las personas que ofrecen servicios o productos financieros.
  • No compartir información personal o bancaria con desconocidos o por medios no seguros.
  • Consultar fuentes confiables antes de tomar decisiones financieras importantes.
  • Buscar ayuda profesional si se siente abrumado o angustiado por su situación económica.

Los fraudes son una amenaza para la salud mental y financiera de las personas.

Es necesario estar alerta y prevenirlos con información y precaución. Si se sufre un fraude es importante denunciarlo y buscar apoyo psicológico si se necesita.

Entradas Relacionadas