El cerebro y la temperatura ideal

Un nuevo estudio revela la temperatura óptima para el rendimiento cognitivo.

El cerebro humano es un órgano complejo que se ve afectado por diversos factores, entre ellos la temperatura ambiente. Un estudio reciente, publicado por el Instituto Marcus para la Investigación del Envejecimiento, ha identificado la temperatura ideal en la que el cerebro funciona de manera óptima. Esta investigación se centró en el análisis del rendimiento cognitivo en personas mayores de 65 años, y se descubrió que la temperatura ambiente juega un papel crucial en su capacidad de concentración y atención.


Recomendado ↓


El impacto de la temperatura en el cerebro

En el estudio, se monitorearon las condiciones térmicas de los hogares de 47 participantes durante un año. Se observó que el rango de temperatura óptimo para el cerebro se encuentra entre los 20°C y 24°C. Fuera de este rango, ya sea con temperaturas más altas o más bajas, se duplicaban las probabilidades de que los participantes reportaran problemas cognitivos.

Consecuencias del calor y el frío extremos

Un cambio de tan solo 4°C puede afectar significativamente la capacidad de concentración y la realización de tareas que requieren atención. Esto se debe a que el cerebro necesita una temperatura estable para funcionar correctamente. Las temperaturas extremas pueden provocar estrés térmico, lo que a su vez afecta la función cognitiva.

El cambio climático: una amenaza para el cerebro

El cambio climático y el aumento de las temperaturas extremas representan una amenaza adicional para la salud cerebral, especialmente en personas mayores. Es fundamental garantizar que las personas tengan acceso a ambientes con temperaturas controladas para proteger su bienestar mental.

Soluciones para un futuro más cálido

Ante esta problemática, se proponen diversas soluciones, como la mejora de la eficiencia energética en las viviendas, el acceso a tecnologías que regulen la temperatura interior y la ampliación de programas sociales que subsidien sistemas de calefacción y aire acondicionado.


Por sí te lo perdiste ↓


La importancia de un ambiente térmico adecuado

Este estudio destaca la importancia de considerar el entorno doméstico como un factor determinante para la salud cerebral. Las políticas de vivienda, la planificación urbana y las iniciativas climáticas deben integrar esta evidencia científica para garantizar un futuro en el que los entornos sean favorables para la salud física y mental.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas