Ejercicio aeróbico y anaeróbico: ¿cuál es mejor?

Cómo elegir el tipo que más te conviene

El ejercicio físico es fundamental para mantener una buena salud y prevenir enfermedades.

Sin embargo, no todos los tipos de ejercicio son iguales ni tienen los mismos efectos en el organismo.

En este artículo te explicamos la diferencia entre ejercicio aeróbico y anaeróbico, y cómo elegir el que más te conviene según tus objetivos y tu condición física.

Recomendado:

¿Qué es el ejercicio aeróbico?

El ejercicio aeróbico es aquel que se realiza a una intensidad moderada y durante un tiempo prolongado, utilizando el oxígeno como fuente de energía.

Algunos ejemplos de aeróbico son caminar, correr, nadar, montar en bicicleta o bailar.

El aeróbico tiene muchos beneficios para la salud.

Como mejorar la capacidad cardiovascular y respiratoria, reducir el colesterol y la presión arterial, quemar grasa y calorías, fortalecer el sistema inmunológico y liberar endorfinas que mejoran el estado de ánimo.

¿Qué es el ejercicio anaeróbico?

El ejercicio anaeróbico es aquel que se realiza a una intensidad alta y durante un tiempo corto, utilizando otras fuentes de energía que no requieren oxígeno.

Algunos ejemplos de anaeróbico son levantar pesas, hacer sprint, saltar o hacer abdominales.

El anaeróbico tiene otros beneficios para la salud.

Como aumentar la masa muscular y la fuerza, mejorar la velocidad y la potencia, estimular el metabolismo y la quema de calorías en reposo, prevenir la pérdida ósea y mejorar la resistencia al estrés.

¿Cómo combinarlos?

No existe un tipo mejor que otro, sino que ambos son complementarios y necesarios para lograr un equilibrio entre salud y rendimiento.

La clave está en combinar el aeróbico y anaeróbico según tus necesidades y preferencias.

En general, se recomienda hacer ejercicio aeróbico al menos tres veces por semana durante 30 minutos o más, y ejercicio anaeróbico dos o tres veces por semana durante 15 o 20 minutos.

También se puede alternar el aeróbico y anaeróbico en una misma sesión, por ejemplo haciendo intervalos de alta y baja intensidad.

Lo más importante es escuchar a tu cuerpo, adaptar el tipo e intensidad a tu nivel y progresar gradualmente.

Así podrás disfrutar de los beneficios del ejercicio aeróbico y anaeróbico sin riesgo de lesiones o sobre entrenamiento.

Entradas Relacionadas