Cómo saber si una dieta es buena para tu salud
Existen muchas dietas que prometen ayudarte a perder peso, mejorar tu salud o prevenir enfermedades.
Pero no todas son igual de efectivas ni de seguras.
Un grupo de expertos de la Asociación Americana del Corazón ha analizado las 10 dietas más populares y les ha dado una puntuación del 1 al 100 según su impacto en la salud cardiovascular.
Te contamos cuáles son las 2 peores y por qué deberías evitarlas.
Te puede interesar: ¿sudor excesivo? redúcelo con alimentación saludable.
¿Qué criterios se han usado para evaluar las dietas?
Los expertos han tenido en cuenta los siguientes aspectos para valorar las dietas:
- Que incluyan una variedad de alimentos de todos los grupos (verduras, frutas, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, lácteos bajos en grasa, carnes magras, pescados y aceites no tropicales).
- Que limiten el consumo de grasas saturadas, sal, azúcares añadidos y alcohol.
- Que aporten suficientes nutrientes esenciales para el organismo (vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra, proteínas, etc.).
- Que sean fáciles de seguir y adaptar a las preferencias y necesidades individuales.
¿Cuáles son las 2 peores dietas según los expertos?
Las 2 dietas que han obtenido la peor puntuación son:
- La dieta cetogénica o keto: consiste en reducir al mínimo el consumo de carbohidratos (menos del 10% de las calorías totales) y aumentar el de grasas (hasta el 80% de las calorías totales), con el objetivo de inducir al organismo a un estado de cetosis, en el que quema grasa como fuente principal de energía.
Los expertos le han dado un 3 sobre 100 porque consideran que es una dieta muy restrictiva, desequilibrada y difícil de mantener a largo plazo.
Además, puede tener efectos negativos sobre la salud cardiovascular, como aumentar el colesterol LDL (el malo), el riesgo de arritmias o la inflamación arterial.
- La dieta paleolítica o paleo: se basa en imitar la alimentación que supuestamente seguían nuestros antepasados cazadores-recolectores. Incluye alimentos como carne, pescado, huevos, frutas, verduras, frutos secos y semillas. Excluye alimentos como cereales, legumbres, lácteos, azúcar y sal.
Los expertos le han dado un 12 sobre 100 porque creen que es una dieta demasiado rica en proteínas y grasas animales y muy pobre en carbohidratos complejos y fibra.
Esto puede provocar deficiencias nutricionales, problemas digestivos y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
En un próximo artículo te contaremos cuáles dietas SI recomiendan los expertos