La Verdad Sobre los Huevos
Los Huevos y Su Reputación
La pregunta “¿Cuántos huevos puedo comer a la semana sin que me hagan daño?” es una que se hace con frecuencia. Los huevos son conocidos por ser una excelente fuente de proteína de alta calidad. Sin embargo, muchas veces limitan su ingesta por el colesterol que tienen. Un nuevo estudio investigó cómo afecta en la salud comer una cierta cantidad de huevos y estos son los resultados.
Versatilidad de los Huevos
Huevos revueltos, fritos o duros, en el desayuno, almuerzo, u once, los huevos son un alimento que siempre está en la cocina, versátil y esencial en una amplia gama de recetas, desde tortillas hasta pasteles. Sin embargo, más allá de su papel culinario, el huevo es objeto de un renovado interés por parte de los expertos en nutrición.
Beneficios Nutricionales de los Huevos
Su alta calidad en proteína los ha hecho un infaltable en la alimentación saludable, pero no es su único beneficio. Los huevos son ricos en una variedad de vitaminas y minerales importantes, incluyendo vitamina A, vitamina D, vitamina E, vitamina B12, riboflavina y ácido fólico, así como minerales como hierro, zinc y selenio.
¿Cuántos Huevos Son Demasiados?
Sin embargo, seguramente ha escuchado más de una vez que comer muchos huevos no es saludable, o que hay que controlarlo. Pero, si tienen tanto beneficios, ¿cuántos huevos puedo comer a la semana sin que me hagan daño?
Los huevos son conocidos por ser ricos en colesterol, y durante mucho tiempo se ha pensado que el consumo de huevos puede aumentar los niveles de colesterol en la sangre y, por lo tanto, aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Estudios Recientes Sobre el Consumo de Huevos
Aunque los huevos contienen colesterol, varios estudios han demostrado que consumir huevos en moderación no aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca en personas sanas. Además, los huevos pueden aumentar el colesterol “bueno” (HDL) y mejorar el perfil lipídico en algunas personas.
Ahora, un nuevo estudio presentado en la Sesión Científica Anual del Colegio Americano de Cardiología muestra que comer una docena de huevos fortificados a la semana forma parte de una dieta saludable y no tiene riesgos para la salud.
El Ensayo PROSPERITY
El ensayo controlado prospectivo examinó el consumo de huevos, específicamente fortificados, ya que contienen menos grasas saturadas y más vitaminas y minerales, como yodo, vitamina D, selenio, vitamina B2, 5 y 12, y ácidos grasos omega-3, entre personas con un cierto nivel de riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.
Un total de 140 pacientes con riesgo o alto riesgo de enfermedad cardiovascular se inscribieron en el ensayo PROSPERITY, cuyo objetivo era evaluar los efectos de comer 12 o más huevos enriquecidos a la semana frente a una dieta sin huevos (consumir menos de dos huevos a la semana) sobre el colesterol HDL (bueno) y LDL (malo), así como otros marcadores clave de la salud cardiovascular durante un periodo de estudio de cuatro meses.
Todos los pacientes tenían 50 años o más con una edad promedio de 66 años, la mitad eran mujeres y el 27% eran negros. Todos los pacientes habían experimentado un evento cardiovascular previo o tenían dos factores de riesgo cardiovascular, como presión arterial alta, colesterol alto, aumento del IMC o diabetes.
Se dividió a los participantes en dos grupos, uno comió doce o más huevos fortificados a la semana, y el otro comió menos de dos huevos a la semana, fortificado o no. Los hallazgos mostraron cambios similares en HDL y LDL, lo que sugiere que el consumo de huevos enriquecidos no repercutió negativamente en el colesterol de los participantes.
Si bien estas diferencias no fueron estadísticamente significativas, los resultados sugieren que el consumo de huevos enriquecidos no tiene un impacto negativo en la salud cardiovascular, incluso en personas con un alto riesgo de enfermedad cardiovascular. Esto sugiere que la respuesta a la pregunta “¿Cuántos huevos puedo comer a la semana sin que me hagan daño?” puede ser más de lo que pensábamos inicialmente.