Cómo lograr un déficit calórico saludable

La clave para perder peso sin riesgos

Perder peso de forma efectiva y duradera solo es posible si se logra un déficit calórico. Este principio básico de la nutrición ha sido respaldado por expertos y puede adaptarse a las necesidades de cada persona, siempre que se aplique de forma controlada y consciente.


Recomendado ↓


¿Qué es el déficit calórico?

El déficit calórico se define como el estado en el que se consumen menos calorías de las que se gastan. De esta forma, el cuerpo recurre a las reservas de grasa para obtener energía, favoreciendo así la pérdida de peso. Esta estrategia es comúnmente utilizada tanto por quienes buscan adelgazar como por quienes quieren definir su masa muscular.

La cantidad de calorías que necesita el cuerpo depende de factores como la tasa metabólica en reposo, la actividad física diaria y otros elementos como el sueño o el tipo de alimentos consumidos. Aunque se pueden utilizar fórmulas generales, lo más recomendable es que cada persona calcule sus necesidades individuales.

Cómo calcular tu déficit calórico

Para estimar tu gasto calórico diario, puedes multiplicar tu peso corporal (en kilos) por un rango entre 26 y 28. Por ejemplo, una persona que pese 70 kg tendrá un rango estimado de entre 1.820 y 1.960 calorías. Si realiza actividad física, esas calorías adicionales también deben sumarse al cálculo.

Una vez establecido ese rango, se puede planificar una reducción calórica progresiva, teniendo en cuenta el gasto total y el objetivo deseado. Este proceso debe ser supervisado por un profesional, ya que una restricción excesiva puede afectar la salud.

¿Es posible sin hacer ejercicio?

Aunque se puede alcanzar un déficit calórico solo mediante la alimentación, los resultados serán más sostenibles si se combina con actividad física regular. El ejercicio no solo incrementa el gasto calórico, sino que también mejora la composición corporal y favorece la adherencia a la dieta.


Por sí te lo perdiste ↓


Beneficios del déficit calórico

Además de ayudar a bajar de peso, el déficit calórico contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora los niveles de energía y puede tener un impacto positivo en la salud mental. Llevar una dieta equilibrada, rica en proteínas, grasas saludables y carbohidratos complejos, es fundamental para obtener todos los nutrientes necesarios.

Conclusión

Mantener un déficit calórico controlado y adaptado a tus necesidades es la base para perder peso de forma saludable. Consulta siempre con un especialista para definir el plan que mejor se ajuste a tu cuerpo y estilo de vida. Así, los resultados no solo serán efectivos, sino también sostenibles en el tiempo.

Entradas Relacionadas