¿Qué es la colitis nerviosa?
¿Cómo se manifiesta la colitis nerviosa?
La colitis nerviosa, también conocida como síndrome de intestino irritable, es un padecimiento que se produce por tensión, problemas emocionales, preocupaciones, ansiedad, nervios y malos hábitos alimenticios.
Algunos de los síntomas más comunes son periodos de estreñimiento o diarrea, inflamación o gases.
Otras formas más representativas de esta enfermedad son vómitos, evacuaciones irregulares con mucosidad, cólicos, falta de apetito y cansancio.
Vivir constantemente con algunos de estos síntomas es molesto y disminuye tu capacidad para realizar actividades cotidianas.
Por lo tanto, te compartimos 6 remedios naturales que te ayudarán a disminuir y a controlar la colitis nerviosa.
Como aliviarla naturalmente
- Beber jugo de sábila o aloe vera todos los días. Te ayudará a desinflamar y calmar la irritación que produce la colitis. También es una gran aliado con problemas de estreñimiento o diarrea y ayudará a aliviar el dolor.
- Tomar agua con linaza. Las semillas de linaza son ricas en fibra, por lo que disminuyen la inflamación de manera natural. Limpian y protegen tu flora intestinal, mejoran tu digestión y te aportan energía.
- Preparar té de raíz de regaliz. Una pequeña cantidad de raíz de regaliz en un vaso de agua caliente te reducirá los síntomas de inflamación y los calambres producidos por cólicos.
- Tomar té de manzanilla. El té de manzanilla es conocido por sus propiedades antiinflamatorias, te ayudará a reducir la sensación de hinchazón y evitar la acumulación de gases.
- Beber jugo de zanahoria en ayunas. La zanahoria, ya sea cruda o en jugo, disminuye la inflamación intestinal. Es un auxiliar para el estreñimiento y diarrea. También puedes agregar un trocito de piña para reforzar tu sistema inmune.
- Consumir papaya todos los días. Debido a su alto contenido en fibra, la papaya mantendrá una mejor digestión de las proteínas que consumes, por lo tanto, disminuirá el exceso de gases.
Estos remedios son un complemento para aminorar tus problemas de colitis.
Sin embargo, recuerda que si los síntomas son más frecuentes, el dolor aumenta o se presenta sangrado, es necesario que acudas con un médico para que te brinde el diagnóstico y tratamiento adecuado.