Caspa: elimínala naturalmente con 9 remedios caseros

¿Qué es la caspa y qué la causa?

La caspa es una condición que afecta hasta al 50% de las personas y se caracteriza por la presencia de escamas blancas o amarillentas en el cuero cabelludo.

Estas escamas pueden producir picazón, irritación y cosquilleo en la piel.

La caspa puede tener varias causas, entre las que se encuentran:

Piel seca: cuando la piel del cuero cabelludo está reseca, se descama y produce escamas finas y blancas.

Recomendado:⬇️

Dermatitis seborreica: es una inflamación de la piel que afecta las zonas donde hay más glándulas sebáceas, como el cuero cabelludo.

Produce escamas gruesas y amarillentas, así como parches de grasa en la piel.

Sensibilidad a los productos para el cabello: algunos ingredientes de los champús, acondicionadores o geles pueden irritar el cuero cabelludo y provocar una reacción alérgica que causa caspa.

Hongo Malassezia: es un tipo de hongo que vive normalmente en el cuero cabelludo, pero que en algunas personas puede crecer demasiado y alimentarse de los aceites naturales de la piel.

Esto puede alterar el equilibrio del pH y generar una respuesta inflamatoria que produce caspa.

Descubre los mejores tratamientos naturales

Aunque existen muchos productos comerciales para tratar la caspa, algunos de ellos pueden ser agresivos para el cuero cabelludo o tener efectos secundarios indeseados.

Por eso, muchas personas prefieren optar por remedios naturales que pueden ser igual de efectivos y más seguros.

¿Cómo tratar la caspa con remedios naturales?

Aquí te presentamos 9 remedios caseros simples para deshacerte naturalmente de la caspa:

  1. Aceite de árbol de té: este aceite esencial tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ayudar a combatir el hongo Malassezia y aliviar los síntomas de la caspa. Puedes agregar unas gotas a tu champú habitual o diluirlo en un aceite vehicular como el aceite de coco y aplicarlo directamente sobre el cuero cabelludo.
  2. Aceite de coco: este aceite vegetal tiene múltiples beneficios para la salud del cabello y la piel. Ayuda a hidratar el cuero cabelludo y evitar la resequedad que puede empeorar la caspa. Además, tiene propiedades antimicrobianas que pueden prevenir las infecciones fúngicas. Puedes aplicar el aceite de coco sobre el cabello húmedo y dejarlo actuar durante unos minutos antes de enjuagarlo.
  3. Aloe vera: esta planta suculenta tiene un gel que se usa para tratar diversas afecciones de la piel, como quemaduras, psoriasis y herpes. El aloe vera tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas que pueden proteger contra la caspa. También tiene propiedades antiinflamatorias que pueden reducir la irritación y el enrojecimiento. Puedes aplicar el gel de aloe vera sobre el cuero cabelludo y masajearlo suavemente antes de lavar tu cabello.
  4. Reducción del estrés: el estrés puede afectar negativamente tu salud física y mental. Puede influir en el desarrollo o el empeoramiento de diversas condiciones crónicas, incluyendo la caspa. El estrés puede debilitar tu sistema inmunitario y hacer que tu cuerpo sea más vulnerable a las infecciones fúngicas que causan la caspa. Además, puede aumentar la producción de sebo y provocar una mayor descamación e irritación del cuero cabelludo. Para reducir el estrés, puedes practicar algunas técnicas como la meditación, el yoga, la respiración profunda o la aromaterapia.
  5. Vinagre de manzana: este vinagre es un producto muy versátil que se usa para diversos fines, desde la limpieza hasta la cocina. También se usa como un remedio natural para la caspa, ya que se cree que su acidez ayuda a eliminar las células muertas de la piel y a equilibrar el pH del cuero cabelludo. Esto puede reducir el crecimiento de hongos y prevenir la caspa. Puedes agregar unas cucharadas de vinagre de manzana a tu champú o mezclarlo con agua y rociarlo sobre el cabello antes de lavarlo.
  6. Aspirina: este medicamento tiene como principal componente el ácido salicílico, que es una sustancia que se usa en muchos champús anticaspa. El ácido salicílico ayuda a exfoliar el cuero cabelludo y a eliminar las escamas y la grasa. También tiene propiedades antiinflamatorias que pueden calmar el picor y la irritación. Puedes triturar dos tabletas de aspirina y agregar el polvo a tu champú o mezclarlo con agua y aplicarlo sobre el cuero cabelludo.
  7. Ácidos grasos omega 3: estos ácidos grasos son esenciales para el funcionamiento de tu organismo. Tienen un papel importante en la formación de las membranas celulares, la función del corazón, el sistema inmunitario y los pulmones. También son vitales para la salud de la piel y el cabello, ya que ayudan a regular la producción de sebo y la hidratación, promueven la cicatrización de heridas y previenen el envejecimiento prematuro. Una deficiencia de ácidos grasos omega 3 puede causar síntomas como cabello y piel resecos y caspa. Los ácidos grasos omega 3 también pueden reducir la inflamación, lo que puede aliviar los síntomas de la caspa. Puedes obtener ácidos grasos omega 3 a través de alimentos como el pescado azul, las semillas de lino, las semillas de chía y las nueces. También puedes tomar suplementos de aceite de pescado o de algas.
  8. Probióticos: estos son bacterias beneficiosas que habitan en tu intestino y que tienen efectos positivos para tu salud. Los probióticos pueden mejorar tu digestión, protegerte contra las alergias, reducir el colesterol y favorecer la pérdida de peso. También pueden mejorar tu función inmunitaria, lo que puede ayudar a combatir las infecciones fúngicas que provocan la caspa. Un estudio demostró que tomar probióticos durante 56 días reducía significativamente la severidad de la caspa en 60 personas. Los probióticos también pueden disminuir los síntomas de algunas condiciones de la piel como el eczema y la dermatitis, especialmente en bebés y niños. Puedes consumir probióticos a través de suplementos o de alimentos fermentados como el yogur, el kéfir, el kombucha, el chucrut y el tempeh.
  9. Bicarbonato: este polvo blanco es un ingrediente común en las cocinas, pero también se puede usar como un remedio natural para la caspa. Se considera que actúa como un exfoliante suave que retira las células muertas de la piel y reduce las escamas y el picor. El bicarbonato también tiene propiedades antifúngicas que pueden inhibir el crecimiento de los hongos que causan la caspa. Un estudio mostró que el bicarbonato podía prevenir el crecimiento fúngico en un 79% de las muestras después de siete días. Otro estudio mostró que los baños con bicarbonato podían aliviar el picor y la irritación en personas con psoriasis. Para usar el bicarbonato como remedio para la caspa, puedes aplicarlo directamente sobre el cabello mojado y masajear el cuero cabelludo. Deja actuar durante uno o dos minutos y luego lava tu cabello con champú.

Estos son algunos de los remedios naturales más efectivos para tratar la caspa.

Sin embargo, recuerda que cada persona puede reaccionar de forma diferente a estos tratamientos y que lo que funciona para unos puede no funcionar para otros.

Entradas Relacionadas