Birmex y la compra de medicamentos en mal estado

ASF señala irregularidades en adquisición de fármacos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado que Birmex pagó 15.3 millones de pesos por medicamentos que no cumplían con los estándares de calidad. A pesar de haber sido alertada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la empresa adquirió los fármacos de la farmacéutica Neuronic Mexicana, S.A. de C.V.


Recomendado ↓


La alerta de Cofepris y la compra de Birmex

En la tercera entrega de la Cuenta Pública 2023, la ASF documentó que 10 lotes de medicamentos psiquiátricos, analgésicos y oftálmicos fueron adquiridos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) sin haber sido rechazados, a pesar de contar con defectos de calidad.

El informe indica que la Cofepris detectó que los medicamentos no superaron las pruebas de variación de volumen, un factor crucial para su efectividad. Sin embargo, Birmex procedió con el pago a Neuronic, incurriendo en una irregularidad que ha generado preocupación sobre la gestión de los recursos públicos.

Los medicamentos involucrados

Los productos adquiridos por Birmex incluyen Pilocarpina, Atropina, Cloranfenicol, Diclofenaco, Prednisolona y Cisplatino. Estos medicamentos son utilizados en diversas áreas de la salud, pero su deficiente fabricación podría representar riesgos para los pacientes.

La ASF enfatizó que la adquisición de estos fármacos se realizó sin atender la advertencia de Cofepris, lo que podría derivar en sanciones o acciones legales contra los responsables de la compra.

Incumplimiento de contrato

La auditoría también señala que Birmex violó la cláusula número 3 del contrato plurianual A-004/2023. Donde se establece que los bienes debían ser rechazados en caso de presentar vicios ocultos o defectos de calidad. A pesar de esta condición, los pagos fueron efectuados, lo que podría significar un incumplimiento grave en la gestión de contratos.

Más pagos irregulares a Neuronic

Este no es el único caso en el que Birmex ha sido señalada. La ASF también encontró que la empresa pagó 24.2 millones de pesos a la misma farmacéutica por medicamentos no incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud. Esto indica que su comercialización y uso no fueron aprobados por las autoridades sanitarias.

El papel de Birmex en el sistema de salud

Birmex es una empresa pública clave en la distribución e importación de medicamentos en México. Aunque históricamente se enfocaba en la producción de vacunas, actualmente tiene un papel fundamental en la compra y gestión de insumos médicos.

Sin embargo, estas irregularidades generan dudas sobre la transparencia en sus adquisiciones y el impacto que estas decisiones puedan tener en el acceso a medicamentos de calidad para la población mexicana.


Por sí te lo perdiste ↓


Conclusión

Las observaciones de la ASF sobre Birmex evidencian la necesidad de mayor control y supervisión en la adquisición de medicamentos. La compra de fármacos en mal estado y la asignación de recursos a productos no autorizados podrían afectar la confianza en el sistema de salud y comprometer el bienestar de los pacientes.

Entradas Relacionadas