El maíz dulce: una verdura saludable
Frecuentemente, el maíz tiene mala fama en lo que respecta a la salud, en parte debido a subproductos como el jarabe de maíz de alta fructosa. Sin embargo, el maíz amarillo dulce, también conocido como mazorca, jojoto o choclo, posee poco en común con esos elementos procesados, según expertos en nutrición. Es considerado una verdura bastante sana. Esta distinción es importante, ya sea que el maíz sea consumido directamente de la mazorca en verano, o si se utiliza en su versión enlatada o congelada durante el resto del año.
Beneficios digestivos del maíz
El maíz dulce favorece activamente la digestión. Una taza de este alimento contiene aproximadamente tres gramos de fibra. Específicamente, la parte inferior del grano y su cáscara exterior son ricas en fibra insoluble. Este tipo de fibra no es descompuesta por el estómago ni el intestino delgado, permaneciendo intacta mientras avanza por el aparato digestivo. Esta cualidad ayuda a mantener la regularidad intestinal. La fibra insoluble es reconocida por su capacidad para aumentar el volumen de las heces y aliviar el estreñimiento. Aunque el organismo no descompone esta fibra, sí alimenta a las bacterias beneficiosas del colon, protagonistas de un microbioma intestinal saludable. Consumir suficiente fibra puede ayudar a reducir el riesgo de ciertas enfermedades.
Una fuente saludable de energía
Cuando es cosechado tierno, el maíz es considerado una verdura feculenta, similar a las papas y los chícharos. (El maíz para palomitas o harina se cosecha seco y es considerado un grano). Las verduras feculentas suelen contener más carbohidratos y calorías; una taza de maíz aporta unos 27 gramos de carbohidratos y 125 calorías. Sin embargo, los expertos señalan que estas pueden ser una fuente más saludable de carbohidratos y calorías en comparación con los azúcares o los alimentos ultraprocesados. Además, parte del almidón presente en el maíz es almidón resistente, el cual favorece un microbioma sano y asiste al organismo en la regulación del azúcar en la sangre.
Micronutrientes y recomendaciones de consumo
Si bien el maíz dulce no destaca por niveles excepcionalmente altos de un solo nutriente, el conjunto de sus micronutrientes ayuda al funcionamiento del organismo. Contiene cantidades respetables de vitaminas A y C, que apoyan la salud ósea y el sistema inmunitario. También aporta luteína y zeaxantina, beneficiosas para la vista, y es una buena fuente de magnesio, un mineral cardiosaludable. Nutricionalmente, el maíz fresco, el congelado y el enlatado ofrecen beneficios similares. Si se opta por el enlatado, se recomienda elegir variedades bajas en sodio. Para su preparación, cocer el maíz al vapor o a la plancha, en lugar de hervirlo, ayuda a que los granos conserven mejor sus micronutrientes.