Beneficios de cantar para la salud y el bienestar

El poder del canto en nuestra vida diaria

Cantar mejora la salud física y emocional

Desde tiempos inmemoriales, cantar ha sido una forma natural de expresión humana. Sin embargo, en la actualidad, muchas personas han dejado de hacerlo, ya sea por vergüenza, falta de costumbre o por la ausencia de espacios donde integrarlo en su vida cotidiana.

A pesar de esto, diversos estudios han demostrado que cantar tiene un impacto positivo tanto en la salud física como emocional. Esta actividad no solo mejora el estado de ánimo y reduce el estrés, sino que también fortalece el cuerpo y fomenta la memoria.


Recomendado ↓


Los beneficios físicos del canto

El canto es una actividad accesible para todos, ya que la voz es un instrumento propio del cuerpo humano. Según la profesora Anne Haugland Balsnes, especialista en música en la Universidad de Agder, cantar contribuye a mejorar la postura, ya que requiere una correcta alineación del cuerpo al proyectar la voz. Además, fortalece la musculatura respiratoria y mejora la capacidad pulmonar.

Desde el punto de vista de la salud, el canto también influye en la memoria y la actividad cerebral. En el caso de enfermedades neurodegenerativas, como la demencia, se ha comprobado que las canciones aprendidas antes del inicio de la afección pueden ser recordadas, lo que ayuda a mantener una conexión con los recuerdos y emociones del pasado.

Cantar genera felicidad y reduce el estrés

En términos emocionales, el acto de cantar produce una sensación de bienestar. “Cantar simplemente trae felicidad”, afirma Balsnes. Este efecto se debe a la liberación de endorfinas y oxitocina, hormonas relacionadas con la sensación de placer y la reducción del estrés.

El canto también favorece la conexión social. Desde la infancia, las personas experimentan el canto como una forma innata de comunicación y expresión. Sin embargo, con el tiempo, muchas dejan de hacerlo por falta de práctica o confianza en su propia voz.

Superar la vergüenza y recuperar la confianza vocal

Uno de los principales obstáculos para cantar libremente es la llamada “vergüenza vocal”. La comparación con cantantes profesionales o con personas más experimentadas genera inseguridad y lleva a evitar esta práctica.

Sin embargo, la clave para superar este miedo es la confianza en la propia voz. La experta lo llama “seguridad vocal”, que consiste en sentirse cómodo para cantar en reuniones sociales o participar en un coro sin temor al juicio de los demás. Cantar en grupo, además, fortalece los lazos sociales y genera un sentido de comunidad.


Por sí te lo perdiste ↓


Cantar como herramienta de aprendizaje

Más allá de sus beneficios físicos y emocionales, el canto también es un recurso efectivo para el aprendizaje y la concentración. Se ha utilizado en la enseñanza de distintos temas, como matemáticas e idiomas, facilitando la memorización y comprensión de conceptos.

Desde eventos deportivos hasta celebraciones religiosas, el canto ha formado parte de la cultura de muchas sociedades. Mantener viva esta práctica es esencial para preservar sus beneficios físicos, emocionales y sociales. Por ello, es fundamental fomentar el canto en la vida cotidiana y recuperar su lugar como una actividad natural y enriquecedora.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas