Recomendaciones para viajeros
Contexto del aviso preventivo
Ante el aumento de casos de mpox en varios países africanos, la Secretaría de Salud Federal de México ha emitido un aviso preventivo de viaje. Este aviso es una respuesta a las recientes recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha declarado nuevamente una emergencia sanitaria internacional por mpox.
El 14 de agosto, la Secretaría de Salud publicó un aviso epidemiológico sobre esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela símica. Según el boletín de Vigilancia Epidemiológica de la semana 32, México ha reportado un total de 53 casos acumulados de mpox, con 4 casos adicionales desde el último aviso.
Medidas a seguir antes del viaje
Antes de viajar, se recomienda lo siguiente:
- Consultar sitios oficiales como la OMS y la Organización Panamericana de Salud (OPS) para conocer la situación epidemiológica actual en el destino.
- Evitar viajar si se presentan síntomas compatibles con mpox y buscar atención médica en una unidad de salud local.
Precauciones durante el viaje
Durante el viaje, es crucial seguir estas recomendaciones:
- Evitar el contacto estrecho con personas que tengan lesiones en la piel o genitales.
- Practicar sexo seguro y protegido.
- Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o usar una solución a base de alcohol gel al 70%.
- Evitar tocar objetos que hayan estado en contacto con pacientes de la enfermedad.
- No contactar con animales salvajes, vivos o muertos.
- Usar mascarilla que cubra nariz y boca.
- No consumir ni preparar carne de caza libre.
Acciones a tomar después del viaje
Después del viaje, se deben tomar las siguientes precauciones:
- Evitar la automedicación.
- Aislarse inmediatamente si se desarrollan síntomas compatibles con mpox dentro de los primeros 21 días tras el regreso.
- Buscar atención médica y mencionar el antecedente de viaje si se presentan síntomas.
La Secretaría de Salud recuerda que el mpox se transmite de persona a persona por contacto directo con lesiones o costras, fluidos corporales, ropa contaminada y gotas respiratorias. El contacto estrecho, incluido el contacto sexual, también es una vía de transmisión.
Aunque la mayoría de las personas se recuperan en 2 a 4 semanas, las personas inmunodeprimidas tienen un mayor riesgo de complicaciones graves. El riesgo de exposición no está relacionado con ningún grupo poblacional específico ni con su orientación sexual o expresión de género.