Alergias a medicamentos: lo que debes saber

¿Qué son las alergias a medicamentos?

Las alergias a medicamentos ocurren cuando el sistema inmunitario identifica erróneamente un fármaco como una sustancia nociva y produce anticuerpos contra él.

Estos anticuerpos pueden desencadenar una serie de síntomas que varían según el tipo y la gravedad de la reacción.

Cualquier medicamento (de venta libre, con receta médica o a base de hierbas) puede provocar una alergia.

Sin embargo, existen ciertos medicamentos que provocan alergia con mayor frecuencia, como los antibióticos, los antiinflamatorios, los analgésicos y los anticonvulsivos.

Te puede interesar: luz azul: ¿amiga o enemiga?

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas de las alergias a medicamentos pueden aparecer dentro de la hora después de haber tomado el fármaco o días o semanas más tarde. Los síntomas más comunes son:

  • Sarpullido en la piel
  • Urticaria
  • Comezón
  • Fiebre
  • Hinchazón
  • Falta de aire
  • Silbido del pecho
  • Goteo de la nariz
  • Ojos llorosos y con picazón

En algunos casos, la alergia a un medicamento puede causar una reacción grave y potencialmente mortal que se llama anafilaxia.

La anafilaxia se caracteriza por:

  • Estrechamiento de las vías respiratorias y de la garganta, lo que genera dificultad para respirar
  • Náuseas o calambres abdominales
  • Vómitos o diarrea
  • Mareos o aturdimiento
  • Pulso débil y rápido
  • Descenso de la presión arterial
  • Convulsiones
  • Pérdida del conocimiento

La anafilaxia es una emergencia médica que requiere atención inmediata.

¿Cómo se diagnostican las alergias a medicamentos?

Para diagnosticar una alergia a un medicamento, médico generalmente hace una exploración física y algunas preguntas sobre los síntomas, el tiempo por el que tomaste los medicamentos y la mejora o el empeoramiento de los síntomas.

También puede solicitar otras pruebas o remitirte a un especialista en alergias (alergólogo) para que haga las pruebas.

Estas pruebas pueden incluir:

  • Pruebas cutáneas: consisten en administrar una pequeña cantidad del medicamento sospechoso en la piel con una aguja diminuta que raspa la piel o con una inyección o un parche. Una reacción positiva a un examen suele causar una protuberancia roja y elevada con picazón. El resultado positivo indica que podrías tener alergia al medicamento. El resultado negativo no es tan claro. En el caso de algunos medicamentos, el resultado negativo suele significar que no eres alérgico al medicamento. En el caso de otros, el resultado negativo no descarta por completo la posibilidad de que exista alergia al medicamento.
  • Análisis de sangre: se pueden hacer para descartar otras afecciones que podrían ser la causa de los síntomas o para detectar reacciones alérgicas a algunos medicamentos. Sin embargo, estos análisis no se usan con frecuencia debido a la limitada investigación sobre su precisión.

Entradas Relacionadas