Ejercicio para controlar el azúcar en la sangre

Actividad física y azúcar: una alianza poderosa

Controlar el nivel de azúcar en la sangre es una de las preocupaciones más comunes en la actualidad, especialmente entre quienes padecen diabetes, prediabetes o resistencia a la insulina. Afortunadamente, el ejercicio físico ha sido identificado como una herramienta clave para estabilizar estos niveles, ayudando no solo en la prevención, sino también en el tratamiento de estas condiciones.


Recomendado ↓


El ejercicio: una medicina natural

A millones de personas se les ha diagnosticado diabetes o alguna forma de resistencia a la insulina. Con la edad, estos problemas se vuelven más frecuentes, manifestándose con síntomas como cansancio, irritabilidad o mareos.

Se ha demostrado que el ejercicio físico desempeña un papel crucial. No solo ayuda a reducir la glucosa en la sangre, sino que también mejora la sensibilidad a la insulina, contribuyendo al control metabólico del organismo. De hecho, se ha observado que su eficacia puede incluso superar la de ciertos tratamientos farmacológicos, aunque deben ser complementarios.

Entrenamientos más eficaces

No todos los ejercicios producen los mismos efectos. Según expertos, los entrenamientos de fuerza y los ejercicios de alta intensidad por intervalos se consideran los más efectivos para reducir el azúcar en la sangre.

Investigaciones recientes indican que levantar pesas pesadas puede ser más beneficioso que el ejercicio aeróbico, ya que estimula la creación de mitocondrias y mejora la respuesta del cuerpo a la insulina. Además, es especialmente útil en personas mayores, quienes tienden a perder masa muscular con el tiempo.

Cuándo hacer ejercicio importa

La hora del día también influye. En personas con prediabetes o diabetes tipo 2, se ha observado que hacer ejercicio por la tarde puede ser más efectivo para evitar picos de glucosa, ya que la sensibilidad a la insulina disminuye conforme avanza el día.

La recomendación general es ejercitarse al menos tres veces por semana y no dejar pasar más de dos días consecutivos sin actividad. En personas con resistencia a la insulina, lo ideal es hacerlo unos 30 minutos después de comer.


Por sí te lo perdiste ↓


Un cambio de vida es posible

La detección temprana y los ajustes en el estilo de vida marcan una gran diferencia. Perder peso mediante la dieta y el ejercicio ha sido señalado como el factor más importante para revertir los efectos del azúcar elevado en sangre.

«Tienes el control», aseguran los expertos. Y con decisiones acertadas, ese control puede mantenerse a largo plazo.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas