El huevo: un alimento saludable según la FDA

Redefinición que cambia paradigmas

En un anuncio que marca un antes y un después en la nutrición moderna, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha declarado recientemente que el huevo cumple con su nueva definición de “saludable”. Con esta medida, no solo se pone fin a décadas de debates y mitos. Sino que también se reivindica el valor nutricional de este alimento tan presente en nuestras mesas.


Recomendado ↓


De villano a protagonista de la alimentación

Durante años, el huevo fue señalado como un riesgo para la salud, principalmente tras un artículo publicado en 1984 por la revista Time, que lo vinculaba al aumento del colesterol. Desde entonces, su consumo fue cuestionado, afectando la percepción de millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, en las últimas décadas, nuevas investigaciones científicas han demostrado que el colesterol dietético contenido en los huevos no afecta de manera significativa los niveles de colesterol en sangre. La dietista estadounidense Tanya Freirich aclaró que “el colesterol dietético tiene un impacto mínimo”, desmintiendo así uno de los mitos más arraigados.

Beneficios nutricionales del huevo, respaldados por expertos

Hoy, el huevo es reconocido como una fuente excepcional de nutrientes esenciales como la colina, la vitamina D, la vitamina E y varias vitaminas del grupo B. La presidenta de la American Egg Board, Emily Metz, destacó que los huevos representan una opción nutritiva, accesible y de alta calidad para todas las etapas de la vida.

Además, la nutricionista Erin Palinski-Wade celebró esta decisión de la FDA, afirmando que fomenta la elección de alimentos naturales frente a opciones ultraprocesadas. “Los huevos son una alternativa saludable comparada con cereales azucarados o rosquillas”, enfatizó.


Por sí te lo perdiste ↓


Un impacto que trasciende lo nutricional

El reconocimiento de los huevos como alimentos saludables no solo fortalece la confianza de los consumidores, sino que también potencia su presencia en mercados globales. Opciones como los huevos enriquecidos con omega-3 ganan terreno, gracias a su aporte extra de beneficios.

En Argentina, este cambio se recibe con entusiasmo. Con un sector avícola pujante, el país ostenta 59 millones de gallinas ponedoras y una producción impresionante de 553 huevos por segundo, posicionándose como el segundo mayor consumidor per cápita a nivel mundial.

La nueva clasificación de la FDA cierra así un capítulo de controversias y abre otro, donde el huevo se instala definitivamente como un pilar fundamental de una alimentación saludable y equilibrada.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas