Protege tu corazón con una dieta equilibrada
La salud del corazón es esencial, y una alimentación adecuada puede marcar la diferencia. En España, las enfermedades cardiovasculares afectan a un 26,5 % de la población. Factores como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes y el sedentarismo tienen un impacto negativo en este órgano vital. Con motivo del Día Mundial del Corazón, la profesora Gemma Chiva-Blanch de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) enfatiza la necesidad de cuidar el corazón a través de una alimentación saludable.
Alimentos perjudiciales para el corazón
Si bien hay muchos alimentos que benefician al corazón, otros pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares si se consumen en exceso. A continuación, se presentan diez alimentos que deberían evitarse para cuidar tu corazón:
- Carnes procesadas: Embutidos, salchichas y beicon son ricos en grasas saturadas y sodio, elevando el colesterol y la presión arterial, lo que aumenta el riesgo de infarto.
- Carnes rojas: Aunque aportan proteínas, el exceso de carne roja, especialmente las variedades grasas, se relaciona con un mayor riesgo de enfermedades del corazón debido a su contenido en grasas saturadas.
- Alimentos fritos: Patatas fritas y alimentos rebozados, al estar fritos en aceites industriales, son ricos en grasas trans, elevando el colesterol LDL («malo») y aumentando el riesgo de obesidad.
- Bebidas azucaradas: Refrescos y zumos envasados contribuyen al aumento de peso y diabetes, factores que afectan negativamente la salud del corazón.
- Productos de bollería industrial: Galletas y pasteles suelen contener grasas trans y azúcares, que pueden perjudicar la salud del corazón.
- Cereales azucarados: Muchos cereales para el desayuno tienen altos niveles de azúcar. Se recomienda optar por cereales integrales y añadir fruta fresca.
- Sopas y cremas envasadas: Estos productos suelen contener altos niveles de sodio, que elevan la presión arterial y el riesgo de problemas cardíacos.
- Salsas comerciales: Kétchup y mayonesa pueden tener altos niveles de azúcar y sodio. Su consumo excesivo puede afectar la salud del corazón.
- Aperitivos salados: Patatas chips y galletas saladas son ricos en sodio y grasas poco saludables, que elevan la presión arterial.
- Alcohol en exceso: Aunque un consumo moderado podría ser cardioprotector, el exceso de alcohol debilita el músculo cardíaco y contribuye a otros problemas de salud.
Moderación y equilibrio
La profesora Chiva-Blanch recuerda que la moderación es clave. Se puede disfrutar de estos alimentos ocasionalmente, siempre que se priorice una dieta rica en alimentos frescos, como frutas, verduras y fuentes de proteína magra.
El envejecimiento del corazón
El catedrático Salvador Macip también destaca que el corazón es sensible a las malas dietas y al sedentarismo. Un consumo excesivo de grasas animales y un estilo de vida sedentario pueden acelerar el envejecimiento del corazón. Mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio regularmente son medidas fundamentales para su salud.
En conclusión, aunque la genética juega un papel en la salud cardiovascular, llevar una vida saludable es la mejor estrategia para proteger tu salud cardiaca.