Un enfoque equilibrado
Los alimentos procesados han sido objeto de críticas y preocupaciones en los últimos años. A menudo se les asocia con problemas de salud a largo plazo, como la obesidad y la diabetes. Sin embargo, un reciente estudio del Servicio de Investigación Agrícola de Estados Unidos (ARS) sugiere que es posible desarrollar una dieta saludable con el 91% de las calorías provenientes de alimentos procesados.
El Estudio
Julie Hess, nutricionista investigadora del ARS, afirma que el estudio muestra una visión más equilibrada de los patrones de alimentación saludables, donde el uso de alimentos procesados puede ser una opción. Según Hess, “según las recomendaciones dietéticas actuales, el contenido de nutrientes de un alimento y su lugar en un grupo de alimentos son más importantes que la medida en que se procesó un alimento”.
La Escala Nova
En el estudio, publicado en The Journal of Nutrition, los científicos utilizaron la escala Nova para determinar qué alimentos clasificar como ultraprocesados. De acuerdo con esa escala, los alimentos se pueden clasificar en cuatro grupos según su grado de procesamiento: los alimentos sin procesar o mínimamente procesados; los ingredientes culinarios procesados; los alimentos procesados, y los alimentos ultraprocesados.
La Prueba
Para probar si los alimentos ultraprocesados se pueden usar para construir una dieta saludable, los científicos y colaboradores del ARS crearon un menú con desayuno, almuerzo, cena y refrigerios usando MyPyramid (pirámide nutricional estadounidense) como guía para un patrón de alimentos de siete días y 2.000 calorías.
El Menú
El menú consistía en alimentos categorizados como ultraprocesados por al menos dos calificadores Nova. Los alimentos incluidos en el menú también se alinearon con las recomendaciones de las pautas dietéticas para los estadounidenses (DGA) de 2020 para porciones de grupos y subgrupos de frutas, verduras, granos, alimentos con proteínas y lácteos.
Los científicos seleccionaron productos alimenticios que tienen niveles más bajos de grasas saturadas y azúcares añadidos y contienen suficientes micronutrientes y macronutrientes. Algunos de los alimentos ultraprocesados utilizados incluyeron fríjoles enlatados, avena instantánea, leche ultrafiltrada, pan integral y frutas secas.
Resultados
“Usamos el Índice de Alimentación Saludable para evaluar la calidad de la dieta, ya que se alinea con las recomendaciones clave de la DGA”, explica Hess. “El menú que desarrollamos obtuvo 86 de 100 puntos en el Índice de Alimentación Saludable 2015, alcanzando la mayoría de los umbrales, excepto el contenido de sodio (superado) y granos integrales (inferiores)”, detalla Hess.
Futuras Investigaciones
Los científicos continuarán investigando este concepto, entendiendo que la investigación observacional indica que los productos ultraprocesados podrían estar asociados con resultados adversos para la salud. Esta investigación muestra que existe un papel para una variedad de alimentos en la construcción de una dieta saludable.
En conclusión, los alimentos procesados pueden ser parte de una dieta saludable si se seleccionan cuidadosamente y se consumen en las proporciones adecuadas. Aunque la investigación continúa, este estudio ofrece una nueva perspectiva sobre el papel de los alimentos procesados en nuestra dieta.