¡Aceite de Chía! ¿El Nuevo Elixir de la Juventud?

Beneficios y Usos del Aceite de Chía

¿Qué es el Aceite de Chía?

El aceite de chía proviene de las semillas de la planta Salvia hispanica L, que ha sido cultivada como fuente de alimento desde el año 3500 a. C. y ofrecida a los dioses aztecas en ceremonias religiosas. Las semillas pueden variar entre los colores negro y blanco. Sin embargo, los especialistas en gastroenterología no recomiendan el consumo de las semillas directamente, debido a que pueden alterar la digestión.


Te puede interesar ↓


Beneficios del Aceite de Chía

A pesar de su tamaño diminuto, las semillas de chía pueden impulsar importantes beneficios para el cuerpo cuando se incorporan en una dieta sana y equilibrada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda adoptar una dieta saludable para protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

La OMS asegura que la evidencia muestra los beneficios para la salud de una dieta rica en cereales integrales, verduras, frutas, legumbres y nueces, y baja en sal, azúcares libres y grasas, particularmente grasas saturadas y trans. Las semillas de chía, si se consumen como parte de una dieta balanceada, presentan componentes que pueden prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.

Componentes del Aceite

El aceite de chía ha ganado interés como alimento funcional ya que es rico en antioxidantes y vitaminas, como también en ácidos grasos poliinsaturados (PUFA), el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido linolénico (LA), tocoferoles y ácidos fenólicos. Según los NIH, la mayor concentración de omega-3 en el aceite de chía puede ayudar a corregir la dislipidemia, es decir, aumentar el LDL, los triglicéridos y reducir el colesterol HDL.

Extracción del Aceite

La extracción del aceite de chía se logra mezclando las semillas molidas con agua caliente, hirviéndolas. De esta manera, se logra que el aceite flote y se hace posible su recolección. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para que la extracción de un aceite vegetal, se debe buscar una emulsión, en la cual las semillas se mezclan con agua caliente, logrando una pasta que se amasa a mano o a máquina.


Recomendado ↓


Los grandes trituradores rotatorios en sistemas de mortero fijo se mueven mediante motor, hombres o animales, que causan fricción y presión a las semillas oleaginosas, como son las de chía, liberando el aceite en la base del mortero. Hay otros sistemas que se emplean en la extracción rural de aceite en las cuales se utilizan piedras pesadas, palancas, cuñas y cuerdas retorcidas. Se presiona manualmente una placa o un pistón dentro de un cilindro perforado que contiene la masa de aceite molida por medio de un tornillo. El aceite se recoge debajo de la cámara perforada.

Según Harvard, estas semillas presentan un alto contenido de ácidos grasos alfa-linolénicos (ALA). Además, el 60% del aceite de estas proviene de ácidos grasos omega-3. Estos son un tipo importante de grasa poliinsaturada y deben provenir de los alimentos ya que el cuerpo no puede producirlos. Han demostrado un efecto beneficioso sobre la salud cardiovascular.

SourceInfobae

Entradas Relacionadas